| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Jubilaciones
Más de 130 mil jubilados dejan de pagar Ganancias
El Gobierno implementó distintas medidas para recuperar las remuneraciones de los jubilados. Los cambios en Ganancias se suman a la lista.

Gracias a la modificación del Impuesto a las Ganancias, más de 130 mil jubilados quedarán excluidos del pago del tributo, generándoles un ahorro mensual de entre 3.100 y 4.200 pesos. Se trata de jubilados de ingresos medios/altos que reciben entre seis y ocho haberes mínimos; es decir, entre 41 mil y 62 mil pesos.

La cifra fue destacada por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda que coordina el economista Santiago Fraschina. El centro de estudios realizó un recuento de la situación de los y las jubiladas durante los últimos cinco años: la caída de poder adquisitivo durante los cuatro años de macrismo, y las políticas directas e indirectas que mantuvieron sus ingresos durante el primer año de pandemia.


Desde la asunción de Alberto Fernández se generaron diversas medidas que impactaron de manera directa en los ingresos jubilatorios: los bonos extraordinarios de diciembre 2019, enero y abril 2020 se sumaron a los aumentos por decreto que reemplazaron la actualización de los haberes por fórmula hasta marzo 2021, mes en el que se aplicó la nueva movilidad. Luego siguieron los bonos extraordinarios de abril y mayo de 2021.

Sin embargo, "los aumentos que se registraron de manera directa no son las únicas políticas que impactan en la calidad de vida de cada jubilado y jubilada. En este sentido, se llevaron a cabo desde diciembre 2019 diversas políticas de ingresos indirectos a los adultos mayores", analiza el informe.

Entre diciembre 2019 y noviembre 2020 se prorrogó el pago de cuotas de créditos Anses de 2,6 millones de jubilados y pensionados generando un ingreso indirecto de 1.500 de pesos por jubilado/a. Durante 2020 esa medida se complementó con el congelamiento de tarifas, que impacta de manera directa en los costos mensuales de las personas mayores.

Además, desde marzo 2020 el PAMI creó un vademécum de 170 medicamentos gratuitos que genera un ahorro mensual promedio por jubilado/a de 3.700 pesos, impactando de manera positiva en uno de los principales gastos mensuales de las personas mayores.

Actualmente las medidas de ingresos indirectos se registraron principalmente a través del crecimiento del Programa de Beneficios Anses que otorga un 10 por ciento de descuento para consumos de hasta 1.000 pesos por compra con tarjeta de débito de beneficiaros de la Seguridad Social. "Estimando que un 38 por ciento del consumo de las personas mayores está destinado a bienes que son alcanzados por este beneficio, el ahorro mensual alcanza los 781 pesos al mes para jubilados/as de la mínima y 4.690 pesos al mes para jubilados/as de 6 haberes mínimos", explica la Undav.

Para los adultos que cobran la jubilación mínima también se otorga el beneficio del reintegro del 15 por ciento del IVA que realiza AFIP en consumos de hasta 700 presos.

En total, sumando todos los beneficios indirectos, un jubilado de la mínima ahorra un 25,2 por ciento de su haber, recibiendo un aumento indirecto de 5.181,7 pesos. Por el lado de las jubilaciones de ingresos medios/altos, entre el programa de Beneficios ANSES y la exención de ganancias reciben un incremento indirecto del 6,3 por ciento.

"Uno de los principales sectores de la sociedad que fue vulnerado por las políticas de sobreendeudamiento, aumento de tarifas y desregulación del mercado financiero fue el de los jubilados y jubiladas, que vieron caer el poder de compra de sus jubilaciones 18,2 por ciento entre 2016 y 2019", comienza el informe.

La jubilación mínima pasó de tener la capacidad de adquirir 1,75 Canastas Básicas Totales de un Adulto mayor de 60 años en septiembre 2017, a caer a 1,34 en diciembre 2019. Luego de este deterioro, con la suspensión de la Ley de Movilidad sancionada en 2017, que provocó una pérdida de 19,5 por ciento del poder adquisitivo de las jubilaciones en tan solo 2 años, se logró mantener en el año de la pandemia la relación entre la canasta básica y la jubilación mínima. Sin embargo, la situación de los ingresos de cada jubilado y jubilada difirió significativamente respecto al 2019.

"Las políticas de este estilo focalizadas en sectores de la sociedad con una alta propensión marginal al consumo tienen impacto directo en la reactivación económica. En un contexto en el cual la economía se ve afectada por las restricciones necesarias para el cuidado de la salud, este tipo de políticas incrementan el impacto real en la economía", concluye el informe.


Fuente: Pagina 12


Miércoles, 14 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER