| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: abril es el peor mes de la pandemia y existen 7 comunas con alto riesgo
Este mes ya mostró 7.009 nuevos casos de Covid-19 y el Ministerio de Salud Pública correntino investigará si las nuevas cepas están afectando más a menores de edad, tanto a nivel de contagios como en internaciones. Convocarán a profesionales de otras localidades en el caso de que se necesiten en la terapia intensiva del hospital de campaña.

En lo que va de abril ya se superaron los 7 mil casos de covid-19 en Corrientes, en el marco del alerta por la aparición de nuevas cepas del virus. Además, el Ministerio de Salud Pública buscará reforzar la atención en el hospital de campaña a raíz del aumento de pacientes internados mediante la convocatoria a terapistas del interior.

El parte epidemiológico provincial de ayer dio cuenta de la detección de 355 nuevos casos positivos de coronavirus, de los cuales 74 fueron contagios en Capital y los 281 restantes de 33 localidades del interior. Esto actualizó la cifra de activos en 2.068 y los acumulados en 38.513 en toda la jurisdicción, destacándose que en lo que va de abril se produjeron 7.009 contagios, el mes récord de la pandemia por excelencia.

El exponencial incremento de los positivos se da en un contexto de alarma por la aparición de las cepas Manaos y Reino Unido; que se sumaron a la Río de Janeiro que se detectó en marzo pasado. Si bien el mayor foco de contagios se encuentra en algunas localidades del interior, las autoridades sanitarias insisten en extremar los cuidados también en Capital.

“Es muy difícil que a esta altura del año estos lugares regresen a cero casos, seguimos teniendo todos los días nuevos contagios”, dijo ayer el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en relación a las comunas más afectadas. “Lo importante es que el número de casos sea controlable”, agregó.

El funcionario también se refirió a las nuevas cepas e informó que solicitó un “informe de los rangos etarios en los que están empezando a haber casos”, para “ver si se corre la curva de contagios a edades menores y en el ingreso al hospital de campaña”.

En ese sentido, puntualizó sobre el reciente incremento de pacientes internados en el hospital de campaña. Hasta ayer había 215 personas alojadas en dicho centro de salud, de las cuales 186 tienen diagnóstico de covid-19, teniendo en cuenta que el pico había sido de 223 el pasado lunes.

“El hospital de campaña está trabajando a full, estamos redoblando el esfuerzo y vamos a ampliar en insumos, equipamiento y lugar”, recordó Cardozo; y resaltó que “estamos tratando de renovar el plantel e incorporar más médicos terapistas del interior, a medida que vayamos necesitando”.

Muertes

Desde el hospital de campaña se notificaron ayer otras tres muertes de pacientes con covid-19. Se trató de un hombre de 53 años de Esquina, otro de 75 años de Capital, y una mujer de 52 años de Capital; todos con enfermedades preexistentes. A la fecha se registran 609 fallecimientos en toda la provincia desde el inicio de la pandemia, de los cuales 95 se dieron en lo que va de abril.

El mes récord en cuanto a víctimas fatales acumuladas había sido diciembre del año pasado, con 109 muertes.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 23 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER