| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
sáenz peña
Chaco exportador: el gobierno logró la habilitación definitiva de Sáenz peña como zona primaria aduanera
Luego de refaccionar y adecuar las oficinas aduaneras a los requisitos de la Afip, el gobierno provincial logró la autorización del organismo nacional para la realización de operaciones y operatorias de vinculación, verificación, consolidación y desconsolidación de cargas, tanto de exportación como de importación.

Luego de intensas gestiones, el gobierno provincial logró la habilitación definitiva de Presidencia Roque Sáenz Peña como zona primaria aduanera, paso estratégico hacia la consolidación del Chaco en materia de exportaciones y comercio exterior. La determinación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) está contenida en la Resolución General 4982/2021, publicada el pasado 29 de abril de este año en el Boletín Oficial de la República Argentina.

“El haber obtenido la habilitación oficial nos permite un gran avance hacia una de nuestras grandes metas de gestión: incrementar las exportaciones de la provincia al tiempo que seguimos ampliando la base exportadora chaqueña”, destacó este miércoles el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton.

Las oficinas aduaneras están ubicadas dentro del parque industrial de Sáenz Peña y su adecuación -tal lo requería Afip para avanzar con la habilitación- implicó una inversión de $6,2 millones por parte de la cartera industrial-productiva en obras de ampliación y refacción. El espacio quedó autorizado a nivel nacional para la realización de operaciones y operatorias de vinculación, verificación, consolidación y desconsolidación de cargas tanto de exportación como de importación.

“Contar con la zona aduanera primaria se traduce en mejor logística, reducción de tiempos y de costos para los exportadores chaqueños; e implica un salto cualitativo vinculado al objetivo de aumentar exportaciones y creación de empleo”, enfatizó el ministro.

Otro punto clave de la autorización obtenida tiene que ver con la ubicación geográfica estratégica de la provincia, y específicamente de Sáenz Peña, en relación con el Norte Grande y el Mercosur en el marco de la relación con los países limítrofes. “Una de las ventajas de esta zona primaria de Sáenz Peña es que está ubicada en cercanías a los polos productivos exportadores de la provincia, especialmente los de carbón vegetal, pero también lo que respecta a madera y semillas de algodón, por ejemplo”, explicó Lifton.

Actualmente, esta aduana procesa entre 100 y 120 contenedores de 40 pies mensuales lo que equivale a aproximadamente entre 2.800 y 3.360 toneladas mensuales de carga para exportación. “El Chaco cuenta con un rol estratégico a nivel nacional en lo que hace al comercio exterior de carbón ya que la provincia lidera el sector y abastece a los principales destinos internacionales entre ellos Chile, Italia, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos y España”, remarcó el ministro.

Sumado a ese aspecto, es que las empresas productoras se verán ampliamente beneficiadas con la habilitación de la zona aduanera por la proximidad geográfica con Sáenz Peña ya que están ubicadas en Corzuela, Pampa del Infierno, Tres Isletas y la propia ciudad termal.

Ventajas de contar con una zona aduanera primaria en la provincia

Al obtener la habilitación de zona primaria, las oficinas de Sáenz Peña realizarán los procedimientos aduaneros en el lugar, permitiendo una reducción de tiempos y costos, además de celeridad logística y de capacidad operativa en favor de los exportadores chaqueños. Una vez concluidos estos trámites, la mercadería está habilitada a ser transportada al exterior ya sea en camión, tren o embarcada para un posterior traslado marítimo rumbo al destino internacional requerido.

Las instalaciones fueron renovadas e inauguradas en octubre de 2020 y cuentan con una superficie cubierta de 76 metros cuadrados, una sala de recepción, dos oficinas, un baño para discapacitados y un office. Poseen además un espacio con acondicionamiento térmico que incluye aislamientos hidrotérmicos de techos, forestación, paredes y aleros necesarios para lograr óptimos niveles de confort y de uso energético sustentable.


Miércoles, 5 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER