| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Sectores críticos en Corrientes: desde hoteles hasta clínicas privadas, 4.500 personas reciben el Repro de Nación
El programa de Recuperación Productiva que reemplazó al ATP, aumentó su alcance de forma paulatina en la vecina provincia. Llega a diversos rubros del sector privado con montos de entre 9.000 y 22.000 pesos.


El programa de emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue remplazado por el de Reproducción Productiva (Repro II) y alcanza a 4.500 correntinos que se desempeñan en el sector privado con montos que van desde los 9.000 a los 22.000 pesos, de acuerdo al rubro y el nivel de afectación por la crisis económica que trajo la pandemia del coronavirus.

El Litoral dialogó con el jefe de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alfredo “Fredi” Gómez, que indicó que el Repro “es una de las herramientas diseñadas por el Gobierno nacional que se implementa para paliar la situación de la actividad privada”.

“En un principio fue lo que se llamó ATP, instrumento a través del cual el Ministerio de Trabajo deposita parte del sueldo de aquellas empresas catalogadas como críticas. Con el paso de los meses el monto fue en aumento, así como el número de actividades que lo pueden solicitar”, señaló Gómez.

“Confirmamos que son 4.508 trabajadores y trabajadoras beneficiadas con los programas Repro, entre noviembre de 2020 y abril de 2021. La Nación les pagó parte del salario a todos ellos porque son de las empresas más complicadas por la crisis de la pandemia de coronavirus”, precisó el funcionario.

Reconoció que el universo de rubros que solicitan la asistencia financiera es variado y heterogéneo. Los sectores que desde Nación se consideran críticos por la reducción de actividad producto de las afectaciones que generó la pandemia son la gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, peluquerías y centros de belleza.

Gómez señaló que son numerosas las clínicas de salud privadas y los hoteles alojamiento correntinos que necesitaron recurrir a la asistencia, así como los trabajadores de transporte escolar, que también han sido incluidos.

Este programa subió de 18.000 a 22.000 pesos por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos y de salud. Los sectores afectados no críticos perciben 9.000 pesos por mes; los críticos 18.000 (por disposición transitoria serán $22.000); y el sector de salud, 22.000 pesos.

Si bien la convocatoria para la asistencia de junio cerró ayer, se trata de una convocatoria permanente y que se debe renovar mes a mes, por lo que empleadores privados de microempresas, pymes y grandes negocios pueden solicitarla para julio y la inscripción se realiza a través de la Afip.

Al Repro se pueden inscribir los independientes sin empleadas/os o con una nómina salarial de hasta cinco trabajadoras y trabajadores que se encuentren en los sectores. A nivel nacional son más de 27.000 empresas y 74.000 trabajadores independientes que se benefician de la asistencia.



Fuente: ellitoral.com.ar


Miércoles, 2 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER