| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Covid-19 en Corrientes: hay más de 5 mil casos activos y se duplicaron las muertes del año pasado


La cantidad de personas que aún cursan la enfermedad en Corrientes continúa en ascenso, y ya son 2 mil más en comparación con el último pico de noviembre. En lo que va de 2021 hubo 550 víctimas mortales, mientras que en todo 2020 fueron 271. En el Hospital de Campaña hay un área que se ocupa del seguimiento de los casos de Covid-19.

Corrientes superó los 5 mil casos activos de covid-19, lo cual implica que en la provincia hay unas 2 mil personas más que aún cursan la enfermedad, en relación al último pico que se había dado en noviembre del año pasado. Además, ayer se registraron nueve muertes en el hospital de campaña, y el número de víctimas mortales de 2021 ya es más del doble que el de todo 2020.

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró ayer 887 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 391 fueron de Capital, continuando así con la escalada de contagios que comenzó a notarse desde principios de abril. Esto actualizó la cifra de activos en 5.032, marcando un nuevo récord en cuanto a cantidad de personas que aún cursan la enfermedad en la jurisdicción. Además, la cifra representa casi dos mil pacientes más que a fines de noviembre, cuando se había alcanzado el máximo de 2.908 activos.

De esta manera, el acumulado de positivos llegó a los 57.706 en todo el territorio provincial, con 740.612 testeos realizados desde que inició la pandemia y 51.898 personas recuperadas.

Respecto de la situación general de la pandemia, la directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, aseguró que las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para intentar paliar la multiplicación de casos fueron “muy oportunas”, y “en esta segunda semana” tendrán los resultados de “cómo han impactado”.

“Son adecuadas para este momento del brote, así se puede cortar la cadena de transmisión, pero hay que cumplirlas”, advirtió, y agregó que por eso “hay que continuar trabajando en prevención con el uso del barbijo, el lavado de manos, ventilación de los ambientes, el distanciamiento y movernos en nuestra burbuja”.

A su vez, Bobadilla informó que continúan trabajando “muy bien” con el seguimiento de los casos en el Centro de Investigación Epidemiológica que se habilitó en el hospital de campaña.

Muertes

Desde el hospital de campaña se comunicó ayer sobre la muerte de otros nueve pacientes con diagnóstico positivo para covid-19, con lo cual la cifra de víctimas fatales durante la pandemia en la provincia ascendió a 887, y de las cuales 550 se registraron en lo que va del año.

Con este último registro, se puede determinar que en 2021 ya hubo más del doble de los fallecimientos que se dieron en todo 2020, ya que durante el año pasado se notificaron 271 decesos.

En tanto, en el hospital de campaña también se alcanzó ayer un récord de 70 pacientes con covid-19 internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), de los cuales 66 están con asistencia respiratoria mecánica, y todos con pronóstico reservado. En total hay 399 personas alojadas en este centro de salud, 329 de ellas en Sala de Clínica General, y está ocupado el 22% de los respiradores.



Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 3 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER