| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Jueves 17
Se estrena la película sobre la vida de Estela de Carlotto
“Verdades verdaderas”, que se estrena hoy en algunas ciudades del país, narra los 40 años de lucha de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de su hija y su nieto. "Sirve para que la memoria exista", dijo Carlotto.


Verdades verdaderas, la película basada en la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se estrena hoy en el área metropolitana, Rosario, Córdoba y Mendoza. “El objetivo es contribuir a que la memoria exista y que muchos chicos de más de 30 años se acerquen a Abuelas”, dijo la propia Estela.

El filme, que participó de varios festivales internacionales como el de Biarritz, en Francia, y el de Valladolid, en España, recorre cuarenta años de lucha de una mujer que, a partir del secuestro y desaparición de su hija Laura y la apropiación de su nieto recién nacido, debe enfrentarse con la dictadura y pasar de ser una directora de escuela sin interés en política a un emblema de los derechos humanos a nivel mundial.

Se trata del primer largometraje del joven director Nicolás Gil Lavedra, de 27 años, que ya había filmado en 2005 el corto Identidad perdida, con Norma Aleandro, que trata sobre un joven que sospecha ser hijo de desaparecidos.

A diferencia de otras películas que tratan temas de la época, como La Historia Oficial y La Noche de los Lápices, esta vez se intenta contar una historia, basada en hechos reales pero en clave de ficción, con un costado más sensible y sin escenas explícitas de violencia.

El personaje de Estela es interpretado por Susú Pecoraro, que recibió un gran elogio por parte de la propia presidenta de Abuelas. “A mí me conmueve Susú porque la veo en la película y es como que me veo a mí”, aseguró Carlotto al concluir la primera exhibición pública, el pasado 10 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Atravesada por la historia personal de una mujer común que se ve obligada a enfrentarse incluso con su propio entorno, la película recorre un largo camino en el que se abordan temáticas profundas y complejas como la militancia en los años 70, el golpe militar, la desaparición de personas y el robo de bebés.


“La idea siempre fue mostrar a la mujer, a la esposa, a la madre, mostrar que se equivoca, que duda, porque las Abuelas son mujeres que también dudaron, tuvieron miedo, que mantenían la estructura de su casa y después salían a buscar a sus hijos y nietos y creo que esa fragilidad también hace más legítima su lucha y las enaltece”, explica el director, que mantuvo entrevistas con todos los protagonistas previo a la realización del filme.

Carlotto también se entrevistó con Pecoraro para transmitirle las sensaciones que pudo haber tenido en situaciones puntuales, prestó ropa para el vestuario y siguió de cerca la escritura del guión, al cual le hizo algunas correcciones. “Queríamos que ella estuviera conforme”, contaron los guionistas Jorge Maestro y María Laura Gargarella.

La película fue rodada en lo que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), hoy convertida en un espacio para la memoria. “Filmar en la ESMA fue como una victoria de la democracia, una reivindicación histórica para las Abuelas. Estela nos agradeció que estuviéramos cambiando la energía de ese lugar", contó Gil Lavedra.

El director define a la película como “fáctica”, porque “en la Argentina hubo 30 mil desaparecidos y 500 bebés robados, y esa es una verdad objetiva, no importa de qué lado se esté, es una realidad en números”. Aunque aclara que el objetivo es otro: “Apunta a lo humano, no apunta a lo partidario ni a una confrontación, sino todo lo contrario”.


Viernes, 18 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER