| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Bajante del Paraná: Pescadores Deportivos reclaman urgentes medidas a Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe
La Asociación de Pescadores del Litoral lanzó una carta dirigida a gobernadores y piden medidas urgentes por la bajante del Paraná. Aseguran que la bajante daña no sólo a la flora y fauna, también a los seres humanos. Pedirán respuestas a las autoridades de forma oficial y exigen que se prohíba cualquier tipo de extracción que genere un daño ambiental irreparable.

La Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (Apdl) difundió este viernes una carta dirigida a cuatro gobernadores de la región litoraleña donde les solicitan medidas urgentes por la bajante histórica del río Paraná. Pedirán a las autoridades gubernamentales reuniones para resolver una situación que “está poniendo en peligro la vida no solo de la flora y fauna que nos rodea, sino de nosotros como seres humanos”.

El escrito lanzado esta mañana en sus redes sociales, está dirigido a Gustavo Valdés de Corrientes, Jorge Capitanich de Chaco, Omar Perotti de Santa Fe y Gustavo Bordet de Entre Ríos. La consigna es “¿qué más debe suceder para que los gobernadores del Litoral tomen medidas serias?”

Además, está dirigida a funcionarios que tienen responsabilidad directa con el cuidado de los recursos naturales en cada Provincia como Sebastián Slobayen, Pedro Cassani (h) y Carlos Bacqué en Corrientes; Marta Soneira, Marcelo Churin, María Lila Garrafa y Edgardo Wilcheski de Chaco; Erika Gonnet, Oreste Blangini y Gaspar Borra de Santa Fe; Juan José Bahillo, Lucio Amavet, Daniela García, Mariano Farall, Manuel Maza y Sebastián Vergara de Entre Ríos.

“¿Qué es lo que impide que 4 o 5 Gobernadores que comparten el mismo río, se sienten a dialogar de manera seria con sus funcionarios y tomen las medidas correspondientes?”, se preguntaron en el comunicado. Además, pidieron a todos los funcionarios provinciales y nacionales que tomen las medidas correspondientes en carácter de urgencia. “Que se quiten del río las redes y se prohíba cualquier tipo de extracción que genere un daño ambiental irreparable”, mencionaron.

También solicitaron a la Sociedad Civil “abrir los ojos”. “Es hora de movilizarse para defender nuestros recursos. Esto dejó de ser un problema local para transformarse en algo de interés nacional que afecta nuestro desarrollo económico y social”, destacaron desde la asociación.

Situación por provincia

En Corrientes “no solo levantaron las medidas de veda extraordinarias, permitieron que se siga desarrollando la pesca comercial”, aseguran en el documento. “Ni el festival de matanzas ilegales que vio medio país siquiera sensibilizó a sus funcionarios, no hicieron nada”, detallaron.

En el caso de Santa Fe y Entre Ríos, resaltaron un “esquive” de medidas judiciales. “Cedieron a las presiones de los frigoríficos que exportan peces de río, cobrando esos dividendos en dólares y dejando un raid de pobreza y muerte impresionante”, mencionaron los pescadores deportivos

“En Chaco en cambio, con funcionarios más abiertos al dialogo y comprometidos, más allá de todas las deficiencias que tienen en sus sistemas de controles y la falta de recursos, se logró avanzar en sistemas de semáforos de alertas, vedas intermitentes, acciones para reducir el daño a los peces con la pesca comercial, censos de comerciales y un montón de acciones más, que si vienen no solucionan el problema de fondo”, aseguraron y destacaron interés y compromiso por parte de las autoridades provinciales.

Sobre la APDL

Con más de 100 socios en todo el país, la APDL está conformada por pescadores deportivos de todo el país. “Ciudadanos que amamos la pesca y por eso nos sentimos en la obligación de actuar ante la falta de gestión y de cuidado de los recursos naturales”, señalan en su página oficial.

Inicialmente iniciaron sus actividades en Corrientes pero rápidamente se multiplicaron a Chaco, Entre Ríos y Sante Fé donde cuentan con sus sedes desde donde se abordan las problemáticas locales en cada una de esas provincias.

“Creemos que con propuestas modernas e inteligentes y trabajando en los ejes correctos, podemos cambiar una historia de saqueo de los recursos naturales de todos para cambiar las practicas a un uso responsable de los mismo”, aseguran.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 11 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER