| Martes 21 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Covid-19: en Corrientes advierten que “el nivel de mortalidad puede duplicarse en junio”
Así lo remarcó el titular de la cartera sanitaria de la vecina provincia, Ricardo Cardozo; ya que Corrientes registra 122 fallecidos por coronavirus en 15 días. Espera que esta cantidad de contagios sea el pico máximo en la provincia pero no descartó la posibilidad de una tercera ola.

El ministro de Salud de la Provincia dialogó con un medio radial sobre la situación epidemiológica del Taragüí, e hizo hincapié en los contagios que se estacionaron y remarcó que la letalidad “en Corrientes es similar desde el comienzo, estamos en 1,4 fallecidos por cantidad total de enfermos”, según lo subraya el diario Época.

También reconoció que la cantidad de muertos crece con el transcurrir de la segunda ola, “la mortalidad sí aumenta. En mayo tuvimos 171 fallecidos y en lo que va de junio estamos en 111, así es que la proyección nos indica que, desgraciadamente, puede llegar a duplicarse”, aseveró el titular de la cartera sanitaria provincial.

La cifra actual diaria de casos en junio es realmente alta, comparándola con los meses anteriores de la pandemia “tenemos la cantidad de casos amesetadas pero con una meseta alta”, reconoció Cardozo.

En la jornada de ayer, en toda la provincia se retomaron las clases presenciales en modo de burbujas, que serán de 15 días cada grupo. Cardozo dejó su opinión al respecto sobre cuidados y responsabilidad de todos, ya que el retorno a las aulas debe ser “con estricto control, porque no queremos exponer a los chicos, teníamos como certeza de que la escuela no era la causante del foco de infección”, y dejó en claro que los controles serán estrictos y acompañarán en todo “al Ministerio de Educación”.

Junio es un mes con muchos contagios pero no solamente en Capital, que se convirtió en el foco de la pandemia en la provincia; Cardozo lo reconoce y al ser consultado sobre si lo que actualmente atravesamos es la cresta de la ola o si podemos esperar un golpe más fuerte, el Ministro resaltó que “consideramos que esta es la cresta de la ola, lo que está en ciernes es que haya una posibilidad de una tercera ola que ojalá no venga nunca”, pero pidió a la población que se mantenga atenta porque esta pandemia es muy dinámica.

La situación sanitaria fue foco en medios nacionales por un supuesto colapso sanitario, a lo que el ministro Cardozo sentenció que “tenemos una capacidad instalada muy importante y con un respaldo todavía alto, con reservas importantes”, pero acentuó en que lo que se está resintiendo “es el recurso humano porque es inextensible, ya que la cantidad de terapistas es siempre la misma”.

El ministro también dejó en claro que para sobrellevar esta pandemia tuvieron que reubicar a parte del personal de otras instituciones, “sumamos recursos humanos de los otros hospitales y CAPS pero resisten porque tienen un carácter, una fortaleza y un espíritu guerrero realmente admirable”, para enfrentar este terrible virus que azota a todos los correntinos.

En lo que va de junio 122 muertes

La primera quincena de junio relevó un alto nivel de óbitos en Corrientes, ya que hasta el momento en esta primera parte del mes se registraron 122 fallecimientos y a este ritmo, seguramente, al cierre de junio tendremos que anoticiar de un nuevo triste récord en las frías estadísticas de esta pandemia.

En la jornada de este martes fueron siete los decesos a causa del virus SARS-CoV2 en el Hospital de Campaña. De ese número total, tres personas son de Capital y cuatro oriundas del interior provincial. También fue alto el número de localidades que registraron nuevos infectados, ya que 40 municipios tuvieron al menos un caso en la jornada.
En lo que respecta a las internaciones en el Hospital de Campaña, se encuentran internados 409 pacientes.

De ese total, 341 pacientes positivos se encuentran en Sala de Clínica General y todos todos se encuentran clínicamente estables. En tanto que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 68 pacientes con diagnóstico de COVID-19 y 64 con asistencia respiratoria mecánica, todos con pronóstico reservado.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 16 de junio de 2021
...

Volver

Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761090239