| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Elecciones en Corrientes: se pedirá a los partidos políticos que los fiscales estén vacunados
Desde la Junta Electoral de la vecina provincia informaron que las fuerzas políticas deberán elegir personas que ya estén inmunizadas. También se solicitará a las alianzas que reduzcan su número para evitar aglomeraciones en el momento del escrutinio.

En el marco de las elecciones provinciales de Corrientes del 29 de agosto, desde la Junta Electoral informaron que los partidos políticos deberán ocuparse de que los fiscales de mesa y los generales sean personas que ya hayan sido vacunadas contra el coronavirus.

Los correntinos irían a las urnas en cuatro oportunidades (en caso de que sea necesaria una segunda vuelta de las elecciones ejecutivas) y por la pandemia la Junta Electoral desde el año pasado viene trabajando en el protocolo sanitario, que implica también la vacunación de los actores que intervienen en los comicios a fin de evitar nuevos contagios.

Hasta el momento, se definió que se invitará a los docentes vacunados para que presidan las mesas y también se logró el compromiso del Gobierno provincial y nacional de que los operadores electorales serán vacunados.

Pero poco y nada se dijo sobre la inmunización de los fiscales y sobre este punto, El Litoral consultó al presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, quien informó que “vamos a recomendar a los partidos políticos que los que cumplan ese rol ese día estén vacunados. Este es un trabajo en el cual ellos van a tener que colaborar con nosotros”.

“Vamos a tratar de vacunar a nuestra gente y tener vacunadas a las autoridades de mesa y de los fiscales tendrán que ocuparse los partidos políticos. Esto se habló en uno de los encuentros que tuvimos con los representantes de los partidos políticos”.

Mientras que en relación al pedido de reducción de fiscales en los comicios, Sánchez Mariño dijo que “esto tenemos que hablarlo en alguna próxima reunión, porque a pesar de que estén vacunados no es recomendable que haya una cantidad de gente aglomerada, sobre todo en el momento del escrutinio provisorio que se suelen juntar en el cuarto oscuro. Vamos a tratar de que prime el sentido común y haya menos gente por mesa”.

“En Misiones pusieron menos fiscales y pusieron una silla entre cada uno de ellos, y esto dio muy buenos resultados. Incluso el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) hizo una publicación destacando el trabajo sanitario que se realizó en esa provincia, y en especial resaltó el trabajo que se hizo con los fiscales”.

Por último y acerca de la inspección de los establecimientos escolares donde se llevarán adelante los comicios dijo que “las escuelas estaban cerradas y no podíamos acceder, pero seguramente la semana que viene se va a empezar con esto. Debemos recorrer, ya que se requerirá el doble de cantidad de las escuelas este año por la pandemia”.

Medidas

El protocolo sanitario que viene trabajando la Junta Electoral implica la duplicación de las sedes educativas donde se harán las elecciones, la necesidad del uso del barbijo, del alcohol en gel y el distanciamiento social. Como así también anticiparon que no se le impedirá a nadie el voto.

Las medidas de bioseguridad para los comicios de este año están basadas en el documento elaborado por el Cippec, que se realizó tras la experiencia de más de cincuenta países que tuvieron elecciones durante la pandemia.

Además, también sostienen que se aplicará el protocolo que se está implementado en los colegios con las clases presenciales.

También los docentes vacunados actuarán como presidentes de mesa; los operadores electorales serán vacunados. También reiteran que quienes tengan covid-19 o sean casos sospechosos, estarán exentos de votar.



Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 17 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER