| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Naftas: las ventas en las estaciones correntinas cayeron un 9% en mayo
Las expendedoras de combustibles del Taragüí vendieron, durante el quinto mes del año, 2.315 metros cúbicos de nafta menos que en abril. En tanto que si el cotejo es con el volumen comercializado en la prepandemia, el indicador es de -28,28%. Esperan mejoras en junio.

La Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR) informó que, en mayo, las ventas a boca de surtidor en la provincia volvieron a tener una retracción en el comparativo intermensual, que en este caso fue del -9%.

Siempre de acuerdo con las estadísticas a las que tuvo acceso época, en el quinto mes del año se despacharon 23.337 metros cúbicos de combustibles. En tanto que en abril, el mismo ejercicio había dado un volumen comerciado de 25.652 m3 (2.315 m3= 9,02%).

“Los números reflejan la situación real de retroceso nuevamente en ventas en el mes de mayo, a consecuencia de las restricciones impulsadas por el Gobierno. De igual modo, seguimos muy lejos todavía de las ventas prepandemia y el horizonte aparece siempre como muy lejano para recuperar esos volúmenes”, indicó Carlos Gold, titular de la Cámara local.

En ese sentido, el comparativo con la prepandemia arroja estos valores: en febrero de 2020 se vendieron 32.540 m3. Al cotejarse los números de mayo con ese mes del año pasado, el expendio fue inferior en 9.203 m3, lo que representa un -28,28%.DESTA12
Por otra parte, Gold añadió que “en estos días de junio, con el retorno a la presencialidad en las aulas y la reactivación paulatina de actividades, ya notamos un leve incremento en las ventas”.

“Para nuestro sector es fundamental que se reactiven las actividades administrativas y las oficinas públicas. Para que de este modo el ritmo de la economía vuelva a su nivel habitual y eso se transforme en mayores ventas lo antes posible”, añadió el referente gremial-empresarial.

En el desagregado por variedad de combustible, en el quinto mes del año en la provincia se despacharon 8.927 m3 de súper; 8.058 m3 de diésel grado 2; 3.885 m3 de diésel grado 3 y 2.466 m3 de Premium.

Garantizan que la nafta no subirá

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que la suba en el precio del petróleo y otros factores presionan al alza de los combustibles, pero sostuvo que el Gobierno no planea autorizar nuevos aumentos para la nafta en el segundo semestre, a la vez que ratificó que no habrá incrementos de tarifas de luz y gas en lo que resta del año por el contexto de pandemia.

En declaraciones mediáticas, el funcionario señaló que el barril Brent, que actualmente cotiza en US$74,1 dólares, mete presión al precio en los surtidores, como también la situación de los biocombustibles y la carga impositiva, pero insistió en que no habrá nuevos aumentos para la nafta y el gasoil.
“Nosotros creemos que en el segundo semestre del año no debería haber aumentos de combustibles. Y el precio actual debería ser así hasta fin de año”, remarcó Martínez.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 22 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER