Presupuesto 2012
El Gobierno elevó el Presupuesto de gastos 2011 en 38.500 millones de pesos
A través de un decreto de necesidad y urgencia y una decisión administrativa del Jefe de Gabinete se elevó la capacidad de gastos del corriente ejercicio fiscal en 9,6% del monto total ampliado hasta fines de octubre. Básicamente es para afrontar pagos de salarios
Viernes, 18 de noviembre de 2011
Según lo dispuesto por el DNU 1764, se estableció una autorización adicional de $29.332,1 millones, de $404.221,4 M a más de $433.500 millones. Mientras que la D.A. 1144 elevó adicionalmente la partida permitida a ejecutar en lo que resta del año en$9.175,8 M, con lo que el total agregado se incrementó a $442.329,3 millones.
El decreto plantea la necesidad de modificar el presupuesto 2011 para atender "gastos de política salarial" de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y del Ministerio Público, en tanto la decisión administrativa, además de ir en el mismo sentido, incluye erogaciones para otros programas
Según las planillas aportadas por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, las áreas más favorecidas en términos relativos fueron el Ente Binancional Yaciretá, al elevarse en 333%, de $60 millones al 31 de octubre a $260 M en la actualidad y la formulación y ejecución de políticas de transporte ferroviario que se amplió en 244,8%, a $492,4 millones.
En tanto en valores absolutos los incrementos más notables correspondieron a la órbita del Ministerio de Trabajo con $17.036,2 millones, principalmente para la Anses; Planificación $4.431,9 M; Educación $3.900 M; Desarrollo Social $3.358,4 M y Obligaciones a cargo del Tesoro Nacional $2.687,9 millones.
Los números de la ASAP, a partir del agregado del DNU 1764 y la DA1144, indican que esas ampliaciones de las autorizaciones de gastos en lo que resta del año fiscal se sustentan en el aumento de los recursos corrientes y de capital respecto de lo presupuestado en $35.495 millones y en la ampliación del desequilibrio primario, antes del pago de intereses en $3.000 millones.
Fuente Infobae.com