| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El próximo mes regresa el Festival de Invierno del Chamamé en Corrientes
La 12ª edición se realizará, de manera virtual, entre el 20 y 22 de agosto próximo, organizada por el Gobierno, a través de Instituto de Cultura de la vecina provincia. Así, reconocidos músicos sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes de las que habitualmente efectúan. Esta presentación, es la primera, posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

La 12ª edición de este festival que se realizará en forma virtual, entre el 20 y el 22 de agosto próximo, prosigue y profundiza la idea original de esta propuesta, que apunta al rescate de ricos y sutiles colores de nuestra música, abarcando nuevas miradas, como la composición o la interpretación que a veces pasan inadvertidas en presentaciones de formatos más festivos.

Se preparó para esta ocasión una atractiva programación, con destacados artistas del género y varias novedades: los espacios culturales elegidos para el rodaje, la incorporación de recitadores y el protagonismo de la danza.

Iniciado en 2010, apunta, entre otras cosas , a dos cuestiones centrales: visibilizar al chamamé en otra época del año, y mostrar otro chamamé, generado por autores, compositores e intérpretes de muy alto vuelo artístico, que requieren de un contexto y un lugar físico diferente que el de los festivales.

La programación constituye hoy, de alguna manera, un espacio de experimentación y búsqueda.

La organización del festival invita a los artistas a transitar caminos diferentes, fuera de sus conjuntos y de sus repertorios habituales, como “solos”, “dúos”, o “tríos”, concertados exclusivamente para la ocasión, proponiendo desafíos artísticos y la posibilidad de mostrarse fuera de sus propios conjuntos.

No se accede por presentación de propuestas. De alguna manera, se busca resaltar otros perfiles, y otros repertorios, muy valiosos, que tienen los artistas y que generalmente no aparecen en los conjuntos de los que forman parte.

Las primeras cinco ediciones contaron con la curaduría de los músicos “Niní” Flores y “Aldy” Balestra, autores de la propuesta. Desde la sexta, continuó el equipo de programación de la Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes.

Las 11 ediciones realizadas reunieron a 115 formaciones artísticas, las cuales no se han repetido, que es otra característica de este Festival.

Una novedad del evento, forzada y obvia, será la virtualidad que las redes del Gobierno en general, y de Cultura en particular, han venido trabajando con mucho éxito en términos de ampliar el alcance, y que seguramente quedará incorporada cuando la presencialidad vuelva a asumir protagonismo.

Segunda novedad: el rodaje. Serán tres espacios que albergarán aspectos muy valiosos del Patrimonio de Corrientes: El Museo de Loreto (Loreto), el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (Capital: Quintana y Salta) recientemente reinaugurado, y el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval (Capital: 25 de Mayo 1153).

La tercera novedad es la incorporación de la Palabra Chamamecera en la voz de tres recitadores – uno cada noche -, con la incorporación por vez primera de una mujer, Selva Vera.

La cuarta novedad: se suma a la puesta en escena la danza inspirada en el baile chamamecero, a través de una realización audiovisual con coreografías que parten del baile tradicional y asumen un vuelo que la fusiona con otros lenguajes como el teatro y la animación.


Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 15 de julio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER