| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Vóley: Argentina mostró su carácter y dio vuelta un gran partido ante Túnez
El equipo dirigido por Marcelo Méndez, ganó por 3 a 2 ante los africanos, en el quinto duelo de fase de grupos de Tokio 2020.
El seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó a Túnez por 3 a 2 (23-25, 23-25, 25-19, 25-18 y 15-8), por la cuarta fecha del grupo B, y consiguió su segundo triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio, importante en sus aspiraciones de clasificación a cuartos de final.

El sanjuanino Bruno Lima fue el máximo anotador argentino con 27 puntos, en un partido que comenzó muy complicado para Argentina en el estadio Ariake Arena.

Sin presión por ganar, a diferencia de Argentina, los tunecinos jugaron sueltos y complicaron con sus saques y a través del ataque de Ben Tara Wassim, que marcó 7 puntos en el primer set, ganado por Túnez por la mínima diferencia 25-23.

#Tokyo2020 #Volleyball

¡SIIII, ARGENTINAAAAA! 👊👊👊

Tremenda remontada y un triunfo clave pensando en la clasificación.

Argentina 🇦🇷3-2🇹🇳 Túnez (23-25, 23-25, 25-19, 25-18, 15-8)

Máximo anotador 👉 Bruno Lima 27pts#EquipoARG 🇦🇷 #ArgentinaEnTokio2020 #VamosArgentina 💙 pic.twitter.com/mVmF3Gpepg
— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) July 30, 2021

El seleccionado 'albiceleste' no presionó el servicio, erró demasiado y eso le permitió a Túnez rotar con facilidad. Nuevamente el opuesto Ben Tara Wassim resultó imparable para el bloqueo y la defensa argentina (ocho puntos en el segundo set, 21 en el encuentro), y el parcial volvió a ser 25-23 para los africanos.

En el tercer set hubo paridad hasta el punto 17, cuando Agustín Loser fue a su turno de saque, seguro y a descolocar. Luciano De Cecco resolvió pelotas con su nivel habitual (hizo puntos de bloqueo, saque y de toques) y encontró respuesta en sus atacantes, en especial Bruno Lima y Facundo Conte en la red.

Los argentinos siguieron con el envión anímico y dominaron de la mano de De Cecco y Loser. El central mendocino, el más chico del plantel con 23 años, mostró una gran labor en bloqueo y ataque. De esta forma, el equipo dirigido por Marcelo Méndez forzó al tie break, donde continuó manejando el juego y logró su segunda victoria.

El equipo nacional debutó en estos Juegos con una derrota ante Rusia (3-1), luego perdió un partidazo 3-2 contra Brasil -actual campeón olímpico- y en la tercera fecha se recuperó y le ganó un muy buen encuentro a Francia por 3-2.

Ahora, Argentina cerrará la zona el 1° de agosto (a las 9.45) contra Estados Unidos.

El equipo nacional debutó en estos Juegos con una derrota ante Rusia (3-1), luego perdió un partidazo 3-2 contra Brasil -actual campeón olímpico- y en la tercera fecha se recuperó y le ganó un muy buen encuentro a Francia por 3-2
El seleccionado formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Martín Ramos, Agustín Loser; Facundo Conte y Ezequiel Palacios. El líbero fue Santiago Danani. Luego ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra, Cristian Poglajen y Sebastián Solé.

En otro partido de la zona, Brasil le ganó a Estados Unidos por 3-1 y más tarde cerrará Rusia frente a Francia. Las posiciones están así: Comité Olímpico Ruso 3 triunfos, 9 puntos; Brasil 3 triunfos, 8 puntos: Estados Unidos 2 victorias, 6 puntos; Argentina 2 victorias, 5 puntos; Francia 1 victoria, 4 puntos: Túnez, 0 triunfos, 1 punto.

En el otro grupo lidera Polonia (3 victorias, 10 puntos), seguido por Canadá (2 y 7), Japón (2 y 6), Irán e Italia (2 y 5), y Venezuela (sin puntos). Los cuatro primeros de cada zona se clasificarán a los cuartos de final.



fuente: Telam


Viernes, 30 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER