| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En su habitual alocución de los sábados
Obama llamó al resurgir del "made in USA" para salir de la crisis
El presidente estadounidense, Barack Obama, señaló que en la última década, su país "dependía demasiado de lo que comprábamos y consumíamos. Hemos acumulado una gran deuda, pero no creamos muchos puestos de trabajo en absoluto".


Por ello, "si queremos una economía que esté estructurada para durar y para competir, tenemos que cambiar eso", para lo que abogó por restaurar "la supremacía manufacturera de Estados Unidos".

"Estos son excelentes ejemplos de cómo podemos reconstruir una economía que se centra en lo que nuestro país siempre ha hecho mejor: la fabricación y venta de productos en todo el mundo que llevan el sello de tres palabras que nos llenan de orgullo: 'Hecho en Estados Unidos'", dijo en su alocución.

Pero para conseguir afianzar una economía duradera Obama señaló que "no se trata solamente de fabricar cosas, se trata de abrir nuevos mercados para que la gente las compre".

"Después de todo, el 95 por ciento de los consumidores del mundo viven fuera de nuestras fronteras", dijo el mandatario estadounidense.

Obama recordó que la región Asia-Pacífico es la que crece más rápido en el mundo por lo que aseguró que "no hay mercado más importante para nuestro futuro económico", donde las exportaciones respaldan cinco millones de empleos estadounidenses.

Durante su viaje a la región Asia-Pacífico, destacó los avances en la apertura de los mercados para duplicar las exportaciones antes del 2014 y fomentar el empleo en EE.UU.

Obama se dirigió en su alocución semanal desde Bali (Indonesia), en la última etapa de su visita a la región durante la que ha anunciado acuerdos de exportación a Asia por u$s 25.000 millones y la venta de 230 aviones Boeing 737 a la línea aérea indonesia Lion.

El presidente señaló que estos acuerdos "respaldarán casi 130.000 empleos en Estados Unidos y, potencialmente, incrementarán las exportaciones de EE.UU. hasta 39.000 millones de dólares".


Fuente: Ambito.com


Sábado, 19 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER