| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El VAR llegaría definitivamente al fútbol argentino en 2022
Después de tantas idas y vueltas, la tecnología se aplicaría en el torneo local a partir del próximo año.

El VAR, la cuestionada herramienta tecnológica de asistencia arbitral, todavía no se puso en marcha en el fútbol argentino y si bien se esperaba su implementación para este año, todo parece indicar que su desembarco definitivo será en 2022.

El director general de la Liga Profesional de Fútbol, Eduardo Spinosa, aseguró el pasado jueves que el VAR se pondrá en marcha en el primer torneo del año próximo, lo que implica una postergación de la idea originaria de hacerlo en 2021.

Aunque también hay rumores de que pueda instrumentarse para los cuartos de final de la Copa Argentina que se jugarían a partir de octubre.

A principios de 2019, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, fue el primero que adelantó la llegada de la cuestionada tecnología al fútbol argentino pero por distintos motivos se dilató la implementación.

El primer obstáculo fue la pandemia de coronavirus iniciada en marzo de 2020 que retrasó el proceso de homologación y capacitación exigida por FIFA y la IFAB, la entidad internacional encargada de las reglas del fútbol.

Sobre el cierre del año 2020, Tapia y el director nacional de Arbitraje de AFA, Federico Beligoy, confirmaron que se había completado ese paso y que la fecha prevista era el segundo semestre después de la Copa América. A fines de marzo, la FIFA envió la certificación de los primeros 50 árbitros.

Entre junio y julio se hicieron varias pruebas para testear la conexión desde un estadio a las salas VOR (por las siglas en inglés de Video Operator Room) instaladas en el predio de AFA en Ezeiza al lado de la construcción del edificio que centralizará todo el VAR en el futuro.

El centro VAR, único en Sudamérica, estaba previsto inaugurarse también a mitad de año con siete cabinas VOR en los casi novecientos metros cuadrados que ocupará el edificio.

Antes del inicio del nuevo torneo de la LPF, Beligoy manifestó que estaba todo listo para empezar a usar el VAR a partir de la tercera o cuarta fecha (principios de agosto) pero surgió una nueva traba.

Los dirigentes de los clubes de Primera División reunidos en el marco de la LPF consideraron que no era oportuno implementar una nueva herramienta en el medio de una competencia.

Una de las trabas era lo económico: los clubes no saben a ciencia cierta cuánto saldrá el VAR por partido pero calculan que costará más de medio millón de pesos. Una cifra imposible de solventar para la mayoría de los 26 equipos que compiten en la Primera División.

Esta versión fue ratificada por el propio Beligoy, quien hace quince días en declaraciones radiales se refirió a la "falta de quórum" entre los dirigentes. "Me enteré que hubo una reunión y no se aprobaron los costos", dijo Beligoy en radio Late.

La otra, y no menos importante, es la conectividad: un porcentaje mínimo de los estadios cuenta con fibra óptica para la conexión directa con las salas VOR en Ezeiza y este inconveniente técnico generaría situaciones como la que ocurrió en el partido de Argentina contra Venezuela, en Caracas, por Eliminatorias Sudamericanas donde el cuarto árbitro quedó a cargo del VAR.

La solución sería la instalación de "una camioneta adaptada" como sala VOR anexa al estadio pero eso generaría un costo extra que en estas circunstancias sería inviable.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 5 de septiembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER