Informatica
Argentinos inventaron una supercomputadora
Demian Slobinsky y Javier Haboba inventaron “Taba”, una supercomputadora. Ambos son egresados de la UNLP y con su proyecto representan al país en un concurso internacional de emprendedores
Sábado, 19 de noviembre de 2011
Demian Slobinsky y Javier Haboba fueron juntos al jardín de infantes de la Escuela Anexa y continuaron luego compartiendo estudios en la misma división durante todo el secundario en el Colegio Nacional, y solo separaron sus destinos al momento de elegir la carrera universitaria. Demian se inclinó por la física y Javier por la ingeniería electrónica, carreras de las que egresaron con becas y notas sobresalientes de la Universidad Nacional de La Plata. Pero nada alteró la férrea amistad que amasaron durante su juventud y hoy ambos están en los Estados Unidos y hasta unieron sus profesiones para forjar un sólido proyecto: el de crear supercomputadoras tan desarrolladas como las que producen las empresas más importantes del mundo.
Y así como Steve Jobs alguna vez creó Apple (manzana), estos dos platenses eligieron nombres y productos bien argentinos para desarrollar sus ideas: a la empresa que crearon la bautizaron “Bife” y a la supercomputadora, “Taba”.
De esta última, Demian y Javier ya tienen un prototipo que resulta ser hasta 500 veces más poderosa que una PC común, y que puede aplicarse en tareas que requieran una inmensa capacidad de procesamiento. Y ambos están convencidos que las “taba” podrán producirse íntegramente en nuestro país.
BECAS Y CONCURSOS
En octubre de este año, Demian Slobinnsky y Javier Haboba ganaron con su proyecto el “Desafío Intel América Latina”, una competencia regional de planes de negocios enfocada al sector universitario que los ubicó para representar a nuestro país en el Intel Global Challenge, una competencia internacional de proyectos de negocios tecnológicos para universitarios organizada por la Universidad de California en el Silicon Valley, el corazón mundial de la tecnología digital, donde presentaron a su supercomputadora “Taba”, que, hasta el momento, ha tenido una muy buena recepción, dado que cuenta con un dispositivo que tiene un costo relativamente bajo, consume menos energía que otras opciones, no necesita ser operado por expertos y puede ser utilizada para la predicción del comportamiento de variables económicas o climáticas, la investigación científica y la industria farmacéutica, entre otras aplicaciones.
Para quienes siguieron de cerca la carrera de estos dos jóvenes platenses que hoy cuentan con 29 años, el haber llegado tan lejos en el mundo de la tecnología no los sorprende, ya que cuando apenas tenían diez años ya habían diseñado un videojuego que era el furor de todos sus compañeros.
A partir de allí, los egresados de la UNLP hicieron méritos más que suficientes. Demian ganó una beca del Conicet y trabajó en un laboratorio de microelectrónica en Israel, y luego fue también becado para un doctorado en Escocia. Y Javier ganó una beca para doctorarse en su especialidad en Bolonia, Italia, además de haber creado un sitio web. Ahora, ambos están terminando posgrados que hicieron becados por méritos académicos.
Tras su actividad en los Estados Unidos, Demian y Javier regresarán a nuestra ciudad con un objetivo todavía mayor, el de fabricar desde nuestro país las supercomputadoras “Taba”. Y para ello, convocaron a otros estudiantes de la UNLP convencidos de que todo es posible.
CONCURSO
El concurso que ganaron los platenses y que los llevó a los EE UU fue organizado por instituciones de gran prestigio en el sector educativo como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile y la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras.
Fuente: Toma mate y avivate