Ex Gobernador del Chaco
Rozas: "La convención dejó una triste impresión"
El exgobernador del Chaco y uno de los máximos dirigentes de la UCR, Ángel Rozas, destacó ayer poco después de que la convención radical cayera por falta de quórum, que el enfrentamiento interno dejó una mala impresión.
Domingo, 20 de noviembre de 2011
              




Durante una entrevista con NORTE, Rozas informó que de acuerdo con lo que él vio se logró aprobar la necesidad de una reforma de la Carta Orgánica partidaria, hecho que permitirá convocar a una convención para trabajar sobre los puntos que fueron expuestos.
Además, explicó que se aprobó el balance del Comité Nacional durante su mandato y se aprobó por unanimidad, sin que ello genere polémica alguna en los convencionales que estaban participando de la reunión que se desarrolló en el Centro Asturiano de la localidad de Vicente López.

“Querían reeditar la Unión Democrática”

Al analizar los incidentes que ocurrieron dentro de la convención, determinó que no hubo agresiones físicas pero sí un clima muy tenso cuando apareció un “grupo de jóvenes dirigidos por figuras del radicalismo”.
“Ese mismo sector que recriminó la alianza con Francisco De Narváez -candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires- es el mismo que pretendía un pacto con el expresidente Eduardo Duhalde y con el intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mauricio Macri”, detalló Rozas.
“Buscaban conformar una alianza para enfrentar al kirchnerismo, similar a la Unión Democrática”, que en 1946 trató de impedir que Juan Domingo Perón ganara las elecciones nacionales.

Es un problema interno de Buenos Aires

A su vez, Rozas comentó que “ese grupo busca nacionalizar la interna que hay en la provincia de Buenos Aires. Durante la convención no se analizaron las alianzas que hubo en cada una de las jurisdicciones, no vemos por qué se deba tratar el tema de Buenos Aires”.
“Si bien yo personalmente apoyé la candidatura de De Narváez, le negamos la posibilidad de que haya un acuerdo nacional, pero no nos opusimos a que en cada distrito ambos partidos firmen acuerdos”, mencionó.
“Me llevo una triste impresión porque dirigentes importantes de la UCR, en vez de llevar a la convención una autocrítica positiva y propuestas para reconstruir el partido, se dedican a acercar antiguas diferencias y nos cargan con ellas, que son de Buenos Aires”, dijo.

Se cierra una etapa

Por parte, Rozas señaló que “esta convención cierra una etapa y se abre otra de renovación. Yo soy de los que cree que la UCR debe ser presidia por quien expresa una renovación, eso es importante”.
Entre los posibles candidatos respaldó al intendente de Santa Fe Mario Barletta o al bonaerense Juan Manuel Casella. La elección se desarrollará el 16 de diciembre, fecha en la que esperan llegar a un acuerdo.
Ese día se realizará un plenario del Comité Nacional cuando se reúnen los cuatro delegados por provincia, más delegados de la juventud, Franja Morada y los trabajadores radicales. Morena conserva aún una mayoría para imponer, pero el criterio de la dirigencia es alcanzar un diálogo que permita trabajar de cara a 2015.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar