| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Los correntinos prefieren seguir con el uso del barbijo a pesar de la flexibilización
De acuerdo a un sondeo que realizó el diario El Litoral, un gran número de personas aseguró que continuará utilizando el tapabocas al aire libre. Coinciden que “la pandemia todavía no finalizó”. Una pequeña porción cree que no es necesario.

Tras el anuncio del Gobierno provincial de que dejó de ser obligatorio el uso del barbijo al aire libre, los correntinos afirmaron que seguirán recurriendo a esta medida de prevención porque consideran que “la pandemia de coronavirus todavía no finalizó”.

En un relevamiento realizado por El Litoral en la zona del microcentro —donde más se observa la utilización de los tapabocas—, la mayoría de los consultados consideró que se debería seguir usando obligatoriamente el tapabocas y que, a pesar de la medida, seguirán con los cuidados.

Durante la tarde de ayer, en lo que fue el primer día luego del anuncio hecho por el Estado provincial, en la peatonal Junín se observó gran parte de la comunidad continuando con los cuidados sanitarios.

“Para mí todavía no terminó la pandemia, hay que seguir cuidándose. Siempre llevo alcohol en gel a cualquier lugar que voy”, aseguró una mujer consultada por este medio. Un joven aseguró que solo lo utiliza cuando debe trabajar, pero que en la vía pública prefiere no hacerlo porque lo considera innecesario.

En otros de los casos, un grupo de estudiantes coincidió en que seguirán usando con barbijo a la espera de una declaración de la OMS para no usarlo.

Algunas de las personas contestaron que los usarán, aunque al momento de la consulta no lo estaban haciendo, y se pudo recoger diversas opiniones de que, en general, seguirán con la utilización.

Flexibilización

“Estas medidas son posibles gracias a la situación sanitaria actual de Corrientes y al gran avance del plan provincial de vacunación”, afirmaron autoridades de Gobierno.

El encargado del área de Infectología del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, indicó que el contexto epidemiológico local está caracterizado por una merma de activos y contagios en toda la provincia. “El 99 % del contagio se da por el virus en el aire, el alcohol ya no tiene tanto sentido, sí el uso de barbijo, sobre todo en lugares cerrados”, señaló el especialista en Radio Continental.

“En el peor momento de la pandemia llegamos a tener 450 internados, fue un estrés tremendo, y ahí sufrimos el fallecimiento de muchas personas. En general, la hipertensión, la obesidad y la diabetes fueron las comorbilidades que traían mayor cantidad de muertos”, recordó Achinelli.

“Tenemos un porcentaje alto de contagiados que terminaron internados sin ninguna vacuna. Se resistían por desconfianza o por las distintas campañas antivacunas”.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 23 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER