| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Las elecciones en Corrientes se desarrollaron en absoluta normalidad
La jornada electoral en la provincia se desarrolló en la mañana de este domingo en medio de una intensa lluvia. Los principales candidatos que compiten por una banca en el Congreso de la Nación, en una elección polarizada entre el Frente de Todos y ECO+Vamos Corrientes. Con precipitaciones que ya superaron los 60 milímetros en la ciudad Capital y complicaron la llegada de electores a las escuelas durante la mañana, señalaron fuentes oficiales.

En un contexto de absoluta normalidad, pero con tormentas en casi toda la jornada, pasadas las 15 en Corrientes votó poco más del 40 por ciento del padrón de electores, que en la provincia es de 894.376 personas, informaron autoridades de la Justicia Electoral.

Fuentes de la Junta Electoral Nacional en Corrientes destacaron en la tarde el marco de “absoluta normalidad” con el que se desarrolla la jornada electoral en la provincia, donde la última actualización de concurrencia a las urnas marcaba un 40 por ciento de participación a las 15.

No se registraron presentaciones ni denuncias de las fuerzas participantes en los comicios de este distrito, donde se renuevan tres bancas de senadores y otras tres de diputados nacionales, en forma simultánea a las elecciones municipales de 15 localidades.

Las mismas fuentes precisaron que el único incidente presentado por la vía judicial tuvo que con un pedido formal del exconvencional constituyente de la reforma constitucional de 1994 Rodolfo Martínez Llano, para requerir que se excluya a los jóvenes de 16 a 18 años del padrón electoral de las comunas que renuevan autoridades municipales.
Esa presentación, en instancia de apelación, fue elevada en las últimas horas a la Cámara Electoral Nacional, precisaron las fuentes a Télam.

Entretanto, fuentes del Poder Ejecutivo de la vecina provincia se expresaron en forma coincidente con la presidenta de la Junta Electoral en Corrientes, la jueza de Cámara Mirtha Sotelo de Andreau, quien durante la mañana afirmó que el horario de votación no se extenderá.

La aclaración de la magistrada surgió como consecuencia de las dificultades registradas en algunos puntos de la provincia debido al temporal de viento y lluvia que afectó a gran parte del territorio.

Durante la mañana habían votado los principales candidatos que compiten por una banca en el Congreso de la Nación, en una elección polarizada entre el Frente de Todos y ECO+Vamos Corrientes,

Al igual que el gobernador Gustavo Valdés, votaron y resaltaron la jornada democrática e instaron a la participación. los frentes mayoritarios. La expectativa en los comicios se centra también en los 15 municipios administrados por el Frente de Todos, en los que se elige hoy intendente y vice y concejales.

Las precipitaciones acumulan más de 60 milímetros de agua caída en la ciudad capital y supera los 40 milímetros en el resto de las localidades, lo generó una afluencia menor de electores en las escuelas antes del mediodía.

El candidato a renovar su banca en el Senado de la Nación, Carlos “Camau” Espínola, que encabeza la lista del Frente de Todos, dijo tras sufragar que “la gente llega con expectativas positivas a esta elección, porque estamos saliendo de la pandemia y la economía del país se está recuperando”.

“Debemos proyectar hacia adelante y pensar una provincia y país hacia el futuro”, dijo a la prensa el medallista olímpico y exintendente de la Capital.

En similar sentido se expresó el candidato en primer término del FdT a diputado nacional Jorge Romero, que también busca su reelección y además destacó las inversiones nacionales en la provincia.

Por otra parte, Eduardo Vischi, que encabeza la lista del oficialismo provincial, ECO+Vamos Corrientes para el Senado de la Nación, expresó su deseo de que “sea una jornada cívica festiva, para seguir afianzando la democracia”.

“Esperemos que el Gobierno nacional sepa resolver cualquier mensaje que surja desde las urnas”, dijo el diputado provincial de la UCR tras sufragar en la ciudad de Paso de los Libres.

La candidata de la misma alianza, Sofía Brambilla, que busca su reelección en la Cámara baja nacional, afirmó tras votar: “Es nuestra oportunidad de manifestar opinión sobre quiénes nos respresentan” y agregó que tras los comicios “es necesaria una instancia de diálogo”.

El gobernador Gustavo Valdés, sufragó minutos antes del mediodía en la escuela Mariano Moreno de la Capital y expresó “que la gente vote lo que parezca mejor para la Argentina”.

Sobre la convocatoria al diálogo del presidente Alberto Fernández, expresó que “convocar al diálogo es una cosa y escuchar lo que dice las urnas es otra”.

Valdés se refirió a la reunión de la mesa directiva de Juntos por el Cambio y adelantó: “Analizaremos los resultados de las elecciones y seguro definiremos alguna estrategia”.

La jornada electoral se desarrolla en Corrientes en medio de precipitaciones y un clima inestable y el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, dijo a Télam que la lluvia continuará hasta la tarde y señaló que en algunos lugares complicó la llegada de electores a las escuelas.

El funcionario provincial detalló además que en la Capital el milimetraje de agua acumulada supera los 60 milímetros, en Santa Lucía y Lavalle, más de 65 y en Bella Vista y Goya, más de 40 milímetros, entre otras localidades con intensas precipitaciones.

En la provincia de Corrientes 894.376 personas habilitadas para votar, para la renovación de tres bancas de senadores y tres de diputados nacionales y se elegirán también intendentes y concejales en 15 comunas: Paso de los Libres, Santo Tomé, Gobernador Virasoro, San Luis del Palmar, Santa Lucía, Mercedes, San Roque, San Isidro, Saladas, Esquina, Herlitzka, Loreto, Itatí, Felipe Yofre y Cruz de los Milagros.





Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 14 de noviembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER