| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Una familia tipo para no ser pobre requiere un ingreso de $ 73.917 en noviembre de 2021, y con cinco hijos un valor de $ 118.412
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Con estos requerimientos de ingresos millones de argentinos cayeron en la pobreza e indigencia.

Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Fundación IEFER
Docente universitario Finanzas Publicas Uncaus.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria en noviembre de 2021 fue del 2,6 % y la canasta básica total (CBT) fue de 2,1 %. Las variaciones interanuales resultaron del 47,1% y 42,8%, respectivamente:

A los fines de una interpretación de los valores que se mencionan, previamente destaco los conceptos que enuncia el INDEC en cuanto a la canasta básica alimentaria, que consigna que es la que se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para esta medición se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. En virtud de que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. A su vez para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.

Durante noviembre de 2021, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a noviembre de 2020 fue de 2,6%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,1%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 47,1% y 42,8%, respectivamente.


Umbral de pobreza e indigencia según composición de familiar de hogares
A modo de aporte para una evaluación de los diferentes hogares en las provincias argentinas, se realiza una ponderación de diferentes integrantes del grupo familiar, partiendo del valor asignado al adulto equivalente.

NIVEL DE INDIGENCIA: Para superar este nivel de indigencia que refiere solo a alimentarse, en el caso de una familia tipo necesitan $ 31.724,38, si fuera un matrimonio con 3 hijos asciende a $ 33.161,73, si fuera con 5 hijos, el valor aumenta a $ 50.820,730 y finalmente si incorporan a dos abuelos, el ingreso requerido de bolsillo es de $ 66.220,80


NIVEL DE POBREZA:
Se realiza el análisis de un matrimonio con 3 hijos, donde el ingreso necesario es de $ 73.917,81, si fuera un matrimonio de 5 hijos, se requieren $ 118.412,02, y si a este hogar le adicionamos dos abuelos a cargo, vemos que se necesitan $ 154.294,45 para escapar del nivel de pobreza.
Un aspecto a considerar es que no se tienen en cuenta algunos gastos adicionales tales como alquileres, telefonía, salud, medidas de prevención del Covid19, etc., valores que de ser incorporados elevarán estos requerimientos de ingresos a otros niveles inalcanzables a los trabajadores. Cabe aquí considerar que millones de trabajadores se encuentran con ingresos por debajo del nivel de pobreza de una familia tipo.


Conclusión

Si bien la inflación del año 2021 lleva acumulado un 43,30 % en el NEA y en algunos sectores el incremento de salarios estuvo por encima de este porcentaje, debe mencionarse que otros tantos sectores, donde se incluyen los trabajadores “en negro”, los autónomos y monotributistas, no lograron un incremento de ese nivel.

Con estos guarimos se ratifica la medición del INDEC que posiciona al Gran Resistencia como uno de los peores conglomerados con un alto nivel de personas en la pobreza con un 51,9% y en la indigencia del 16,9%, por su parte en el caso de los hogares estos valores fueron del 44,6% y 13,3% respectivamente. (Indec Primer semestre 2021)

En este sentido cerrando este crítico año 2021, se puede mencionar que la propia inercia de los precios, el aumento de productos alimenticios, la desocupación, la baja actividad, alto nivel de empleo en negro, inestabilidad cambiaria, las subas de precios de servicios públicos y las exorbitantes tasas e impuestos locales, hacen aparecer un futuro que genera inquietud en todos los sectores.

Este fin de año 2021 y primer semestre del 2022, exigen tener en consideración esta compleja situación y atenuar los incrementos de precios de bienes y servicios, tanto del sector público como el sector privado.

Es un tiempo de alta consideración y moderación del gasto público en todos los niveles, hasta lograr el tan ansiado proceso de incorporación de mano de obra genuina, incremento de actividad, atenuación del aumento de precios y elevación de los salarios. Un largo y complejo proceso que se presenta como un desafío sin margen de error por parte de los que deben tomar decisiones.


Viernes, 17 de diciembre de 2021
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER