| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
La Fiesta del Chamamé se despidió anunciando un evento “para un nuevo mundo”
La 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial llegó a su fin en la madrugada de este lunes, con un gran cierre que tuvo su epicentro en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", como los 10 sapucay que transcurrieron a lo largo de estas noches. En este marco, que contó con la actuación de Soledad Pastorutti como el número principal de la velada, se anunció la fecha de la edición 2023, que será del 13 al 22 de enero bajo el lema "Chamamé para un nuevo mundo".

“Terminamos una nueva edición, que fue exitosa por muchísimas razones, con grandes figuras como la de Soledad, como también la presencia y el homenaje a Simón de Jesús Palacio”, expresó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, al finalizar la velada.

Agregó que “fue una noche muy emocionante, ya que tuvimos la posibilidad de reencontrarnos, de que el artista vuelva a los escenarios, que el público lo pueda disfrutar y que a pesar de esta pandemia podamos cuidarnos entre todos y vivir una Fiesta que valió la pena”.

Confirmó así que la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Invitación Mundial, será del 13 al 22 de enero de 2023, y propondrá “Chamamé para un nuevo mundo”. De esta manera, desde el Instituto de Cultura explicaron “la pandemia arrasó la humanidad sin distinción de razas, geografía, y creencias, dejando dolorosos vacíos para todos, y a la vez desnudó carencias, el descuido de nuestro medio ambiente, individualismo y falta de solidaridad”.

Por eso, “el Chamamé (expresión de nuestra forma de ser) desde su cultura puede contribuir a la reconstrucción de una nueva humanidad basada en valores como el respeto y la convivencia armónica con la naturaleza, el amor a la tierra y a la familia; la amistad, la integración y el abrazo que enchamiga”, remarcaron como adelanto de lo que se vendrá en la próxima edición.

Respecto a lo que fue la organzación de la Fiesta del Chamamé en un contexto de pandemia, Romero señaló que “tenemos un equipo muy grande que ya había trabajado para el año pasado, que no se realizó, así que teníamos una cantidad de trabajos adelantados”, y si bien “en 2021 estuvimos con la incertidumbre hasta septiembre, de si lo ibamos hacer presencial o no, ya que habían muchas dudas, el equipo en todo momento trabajó muy comprometido con el proyecto”.

Sobre todo, señaló que “había una gran ansiedad de los artistas de poder disfrutar, de subir al escenario, encontrarse con el público, y eso se ve en los números de cantidad de artistas que tuvimos por noche. No podíamos dejar a nadie afuera”. En referencia a eso, destacó la perspectiva económica: “La Fiesta del Chamamé más allá de ser un gran evento cultural, se proyecta como una posibilidad de generación de trabajo, un desarrollo económico para muchísimas familias, y por supuesto que el turismo tracciona”.

Por lo tanto, Gabriel Romero concluyó que “fue una experiencia muy interesante, y nos anima a seguir trabajando por la presencialidad con un público cuidado”.

Décimo y último sapucay

La décima velada de “Chamamé, abrazo que enchamiga naciones”, inició minutos antes de las 20 de este domingo y los primeros en subir al escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, fueron Los Hermanitos Cabrera, seguido de Grupo Añoranza. La noche fue transcurriendo y llegó el turno de números como el de Gustavo Miqueri y Trébol de Ases; la danza de la mano de la Pareja Nacional del Chamamé 2022, Diego Jara y Milagros Cerdán, quienes tuvieron su momento en representación de la Pre Fiesta, ya que llegaron por la subsede San Luis del Palmar; y minutos después se llevó adelante un sentido homenaje a los inolvidables Ricardo “Tito” Gómez y Martha Quiles.

Seguidamente, el fervor del público fue subiendo con la actuación de Simón de Jesús Palacios, que fue uno de los grandes momentos sobre el escenario principal, ya que recibió un reconocimiento por parte de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y del Instituto de Cultura de Corrientes, por sus 66 años de trayectoria.

Luego, llegó La Pilarcita para poner a bailar a todo el Anfiteatro, a través del contacto que logra con el público cada vez que desciende del escenario; y Vichito Echeverría, el joven paraguayo ya consagrado en el ambiente chamamecero tampoco se quedó atrás con su acordeón.

Tampoco faltó en esta última noche Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana, Verónica Noguera Grupo, y Matías Galarza y la Orquesta Chamamecera. Ya pasada las 2 de la madrugada fue el turno de Soledad, que además de interpretar temas de su repertorio y su último disco, preparó un cancionero chamamecero que provocó que el público no la deje bajar del escenario al pedir varias veces “otro tema más”.

Ya para el cierre, se armó el contrapunto final de despedida entre Los Matuá Mercedeños, Los Güepa Che, y José Aquino y sus Reyes, sumado al Ballet Oficial que armó una gran bailanta chamamecera, para luego dar paso por parte de los conductores del anuncio de las fechas de la próxima edición, del 13 al 22 de enero, en el “Chamamé para un nuevo mundo”.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 24 de enero de 2022
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER