| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Con "perfil bajo", China avanza a paso firme en alimentos, petróleo, campos y hasta en plantas satelitales en Argentina
Planifican a largo plazo. Piensan el mañana pero actúan hoy. Ven en este territorio un país que los puede ayudar a sustentar su crecimiento de cara a las próximas décadas. El gigante oriental ya opera en varias provincias y va por más. El paso a paso de la incursión de un gigante silencioso




El gigante avanza sobre el país. Siempre de manera silenciosa, coherente con su perfil.

Tal como viene dando cuenta iProfesional.com en los últimos dos años, el desembarco de China se fue extendiendo a una gran cantidad de sectores.

En el petrolero sigue su paso firme en actividades vinculadas con el refinamiento y venta de combustibles, a través de la compañía CNOOC -asociada con Pan American Energy (PAE)- que le permite operar una refinería en Campana y las casi 450 estaciones de servicio que Esso tenía en el país.

Esta operación obtuvo el aval final del Gobierno y terminó de hacerse efectiva hace pocos días.

En paralelo, la refinería estatal china Sinopec, la mayor de Asia, finalizó el año pasado la adquisición de los activos que la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) tenía en la Argentina, por un valor de u$s2.450 millones.

También sumó presencia en el sector financiero a través del Banco Comercial e Industrial de China (ICBC) que adquirió en agosto del 2011 la filial local del Standard Bank.

Pero hay más. La incursión china en el país también ha ganado protagonismo en la minería local, en la producción agrícola y ganadera, en el sector maderero, de biodiesel, y un sinfín de ramas de actividad en las que ya participa de manera activa.

De esta forma, y tal como ya la detallara iProfesional.com, actualmente está presente de forma directa o indirecta en las 23 provincias argentinas.

Fiel a su estilo, caracterizado porque ninguna acción es un movimiento aislado, sino que responde a una estrategia de largo plazo, sus movimientos comerciales en el país se han intensificado en este último tiempo.

Principalmente en dos rubros, que se presentan como claves para poder sustentar su crecimiento a largo plazo, es decir, de cara a las próximas décadas: el de la provisión de alimentos y el control de fuentes energéticas.

"La Argentina, un país con sólo 40 millones de habitantes, tiene la capacidad de producir, alimentos para casi 600 millones de personas. Es por eso que es de importancia estratégica para el país oriental, que tiene 1.340 millones de ciudadanos", señala el analista internacional Jorge Castro.

"Por potencial, sólo América del Sur y el continente africano pueden abastecer a China de las materias primas suficientes como para sostener su crecimiento del 10% anual. América del Sur, en general, y la Argentina, en particular, le aportarán en los próximos años los insumos que hoy ese país explota en buena parte de África", agrega.

Al igual que en el caso de alimentos, el hecho de contar con fuentes de energía resulta también estratégico para este gigante que es una verdadera "aspiradora" de recursos.

Es por ello que no resulta llamativa la presencia de Sinopec en la zona de Vaca Muerta en Neuquén, considerada el tercer reservorio de shale gas del mundo.

Los chinos, sobre "la joya"
Considerada la "nueva joya" hidrocarburífera del país, Vaca Muerta es el recurso que más saca a relucir YPF a la hora de buscar socios comerciales.

China no desconoce la importancia de este yacimiento. Y, mientras algunas compañías multinacionales, como Exxon o Chevron, dirimen qué tan riesgoso es poner plata en un país que hizo de la intervención del Estado sobre el sector privado un "dogma de fe", los asiáticos -perfil bajo- marcan su presencia en la zona.

"Hay dos o tres equipos que son de Sinopec perforando en ese lugar. Ellos fabrican el equipamiento necesario para hacer los pozos", afirma Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Pereyra, que es integrante del directorio de YPF, precisa que "la firma china inició su trabajo luego de producidos los cambios en la conducción de la petrolera re-estatizada".

En tanto, medios de comunicación rionegrinos destacan que estas incursiones fueron confirmadas por una fuente de la industria y por otra del Gobierno, aunque ambas voces no brindaron precisiones sobre los términos en los que se están haciendo los trabajos.

"Hace un año y medio YPF compró estos equipos, que son los que hoy se están usando. Lo que es claro es que los chinos de Sinopec no están como operadores asociados con YPF, porque eso tendría que ser oficializado", señala la fuente gubernamental.

En tanto, Pereyra comenta que la compañía asiática tuvo equipamiento en Santa Cruz y que desde hace unos meses trabaja en Loma de la Lata, que incluye a Vaca Muerta dentro de sus límites, efectuando perforaciones verticales y horizontales.

Precisamente Sinopec, junto a otras petroleras chinas, suenan como posibles socias de YPF para el desarrollo del megayacimiento Vaca Muerta, que en Loma de la Lata exhibe una de sus ventanas más productivas.

"En 2011 terminamos con unos 11 o 12 equipos trabajando. Este año esperamos llegar a 38", afirma el secretario general del sindicato.

Asegurarse más petróleo
A la par de estos movimientos sobre Vaca Muerta, el capital chino avanza en otros rincones del país.

En este sentido, la firma TCL Group (a través de su subsidiaria JHP), confirmó que invertirá cerca de u$s45 millones para extraer petróleo en Salta, en la zona de General Pizarro.

En paralelo, los máximos directivos de TCL también mantuvieron durante las últimas semanas una serie de reuniones con Eduardo Fellner, gobernador de Jujuy.

El mismo funcionario destacó "la importancia que tiene para la provincia que grupos económicos muy fuertes, con capitales chinos, ratifiquen su interés por emprendimientos en el lugar, como la exploración hidrocarburífera en la zona de Caimancito".

Tras las recientes reuniones con TCL, Fellner anticipó que el interés de la firma asiática también pasa por "ampliar las áreas que hoy tiene concesionada JHP, compañía que responde a capitales chinos".

Que no falte el alimento de cada día
En lo que se refiere a la mayor incursión en áreas alimenticias, cabe destacar que el Gobierno riojano de Luis Beder Herrera y empresarios chinos firmaron un acuerdo hace pocas semanas, luego de que una misión de empresarios asiáticos arribara a esa provincia.

Se evaluaron planes de inversión para la elaboración de aceite de oliva, aceitunas, tomates y otros productos. Fuentes que participaron de la negociación señalaron que el convenio estará sellado antes de fin de año.

Este pacto es parte de una estrategia más abarcativa que involucra a otras provincias.

Por lo pronto, la empresa estatal china Heilongjiang firmó con el Gobierno de Río Negro un tratado para cultivar soja en 330.000 hectáreas de los valles de esa zona.

Esta iniciativa estaba atada a un desembolso inicial de u$s1.500 millones, aunque fue duramente cuestionada por fuerzas opositoras por no contar con el visto bueno de la Legislatura local.

Mendoza también es otra provincia que forma parte de la estrategia oriental. En este sentido, una delegación de BBCA -un importante holding chino- ya dejó plasmando su interés por invertir en la zona de Santa Rosa.

El grupo -que se dedica al rubro agroalimentario y biotecnológico- mostró entusiasmo por el vino mendocino y se da por descontado que redoblará la apuesta con productos olivícolas.

Santa Cruz es otra de la que no escapa a los ojos asiáticos. En este territorio generan interés los negocios vinculados con la pesca y energía.

El aprovisionarse de fuentes de alimentos resulta clave para ese país.

Al respecto, cabe destacar que funcionarios chinos ya mantuvieron conversaciones con autoridades locales en las cuales analizaron la posibilidad de crear reservas de seguridad estratégicas en alimentos a nivel regional. Esto fue confirmado por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, tras la reunión mantenida recientemente con su par de China, Han Changfu.

Sembrar las bases para el futuro
China ve en la Argentina una suerte de "granero" que puede abastecerla y garantizarle las materias primas que necesita de cara al futuro.

Y esto explica el porqué sus incursiones se desparraman a lo largo y ancho del país.

En Buenos Aires, por ejemplo, representantes del Estado chino de Fujian acordaron desarrollar trabajos de irrigación en unas 10.000 hectáreas en los municipios de Carmen de Patagones y Villarino.

El acuerdo en cuestión fue firmado hace unos meses por el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Gustavo Arrieta. Además, Fujian introducirá tecnología de riego y usará para eso aguas de los ríos Negro y Colorado.

Según el convenio, los chinos harán las inversiones necesarias para proveer de riego a campos que, conviene aclarar, continuarán en manos de sus propietarios. De ese modo, se evitará violentar la ley vinculada con la compra de grandes superficies por parte de extranjeros.

Como contrapartida, China tendrá prioridad, durante un extenso período de tiempo, para adquirir los cereales y las oleaginosas que se produzcan en esas zonas.

La provincia de Buenos Aires tiene grandes áreas cultivables y una importante capacidad de producción de alimentos. En cambio, aún presenta deficiencias en materia de inversión para explotar su potencialidad.

Campos con sello oriental
Además de estas iniciativas para el mejoramiento de espacios rurales, los capitales chinos también siguen jugando fuerte en lo que hace a adquisición de campos.

De acuerdo con un informe de Deloitte, entre otras inversiones, la estatal china Chongging Grain concretó recientemente la compra de tierras agrícolas en la provincia de Santiago del Estero.

Esa compañía es parte de un importante conglomerado dedicado a la industrialización con alto valor agregado de productos agrícolas.

También este grupo visitó el año pasado Córdoba donde fueron recibidos por el ministro de Planificación, Inversión y Financiamiento, Héctor Paglia.

Además, marcó presencia en Santiago del Estero: "Varios grupos de inversores visitaron la provincia para analizar inversiones en fábricas de alimentos y en campos, como ya está sucediendo en la provincia de Buenos Aires", destaca a iProfesional.com una fuente de la gobernación santiagueña.

"Santiago del Estero es un distrito muy tentador porque acá está todo a medio hacer. No hay nada explotado en su totalidad, y hay mucho terreno para crecer", agrega.

Controversia por instalaciones satelitales
El lado más controvertido de esta avanzada china en el país radica en el aval que acaba de obtener para instalar en tierras fiscales de la provincia de Neuquén una estación terrena civil.

La misma se enmarca en un hasta ahora poco conocido programa asiático de investigación del espacio profundo mediante satélites.

Desde la gobernación neuquina, hasta el momento, sólo informaron que el proyecto está contemplado en un plan de uso civil para misiones a la Luna y a otros puntos del espacio.

Las tierras en las que se ubicará la estación son fiscales y se encuentran a aproximadamente 30 kilómetros al norte de Bajada del Agrio.

"Es una zona desértica, ya que la estación terrena necesita aislación respecto de las interferencias radioeléctricas. Es un programa de uso civil, no militar, que tiene como objetivo el seguimiento de los satélites chinos", expresa Adolfo Italiano, director de Planificación y Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de Neuquén.

Pero no faltan las voces que ponen en duda lo afirmado por Italiano.

Medios locales denuncian que las instalaciones operarán, en realidad, como "una base de rastreo de misiles nucleares y escaneado de comunicaciones".

Italiano replica indicando que "el proyecto está contemplado en un programa para misiones a la luna y a otros puntos del espacio, que lleva adelante el gobierno chino desde hace un tiempo, con estaciones en distintas partes del mundo, y que tiene una duración de unos 50 años".





Fuente: IProfesional


Viernes, 12 de octubre de 2012
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER