| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes es la provincia del nordeste con menos casos activos de coronavirus
Con poco más de 300 personas transitando el coronavirus en Corrientes, es la provincia con menos cantidad de activos del nordeste. Durante enero y febrero el pico de ingresos en el hospital de campaña superó los 400 y el 70% fueron mayores de 65 años. A nivel nacional febrero se caracterizó por un retraimiento de contagios. La ola protagonizada por Ómicron tuvo una escalada acelerada, pero su prolongación en la zona fue cercana a las seis semanas.

La clave estuvo en el avance de la campaña de vacunación, debido a que cuando la cepa Manaos arribó a la región las cifras de los partes diarios de covid-19 se mantuvieron en alta por cerca de 5 meses durante el 2021

Actualmente, con la última ola en retirada, la recuperación de la presencialidad plena en todas las actividades y sin nuevas variantes de amenaza que generen alerta, el escenario epidemiológico empezó a menguar a nivel local y regional.

Formosa cuenta actualmente con 1.713 casos activos y Misiones con 1.091 y Chaco con 525, según los reportes emitidos por los Gobiernos este jueves.
De esta manera, Corrientes con solo 309 personas transitando la enfermedad se convierte en la provincia del NEA con menos contagios en curso.
Sin embargo, especialistas advierten que sería un error considerar que la pandemia del coronavirus ha concluido.

El Coordinador del Servicio de Infectología del hospital de campaña, Fernando Achinelli, indicó que el alerta se mantendrá durante los meses venideros por la llegada del otoño e invierno.

Por este motivo, recomendó que además de completar los esquemas de vacunación anticovid es importante que los adultos mayores y población con factores de riesgo reciban la inmunización contra la influenza o gripe.

“Durante enero y febrero el 70% de nuestros pacientes en el hospital de campaña eran mayores de 65 años. Esta tercera ola cambió las características del grupo etario más afectado”, señaló el médico en diálogo con Radio Dos.

Por otro lado, Achinelli precisó que de los pacientes que requerían internación, el 25% a 30% tenían inflamaciones pulmonares severas por acudir de forma tardía a buscar asistencia. “Hace 15 días hay un descenso de casos, que se traslada de forma directa a nuestros ingresos en salas de clínica y terapia intensiva”. Achinelli reconoció que esto representa un alivio para el sistema de salud luego de las intensas semanas de trabajo durante enero y febrero.

Aunque el pronóstico tenga características alentadoras a nivel local, el infectólogo identificó dos factores de riesgo en el desarrollo de la pandemia.

Por un lado la circulación internacional del sublinaje ba.2 de la variante Ómicron, que sería más virulenta y con mayor capacidad de contagiosidad de la conocida hasta el momento en Argentina.

“El desafío en este 2022 es continuar luchando mediante la campaña de vacunación. Pero como advirtió la OMS la pandemia no se terminará hasta que aumenten las tasas de vacunación en países como los del continente africano que aún tienen una bajo acceso”, advirtió.




Fuente: Chaco Día por Día / ellitoral.com.ar


Viernes, 4 de marzo de 2022
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER