| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes es la provincia del nordeste con menos casos activos de coronavirus
Con poco más de 300 personas transitando el coronavirus en Corrientes, es la provincia con menos cantidad de activos del nordeste. Durante enero y febrero el pico de ingresos en el hospital de campaña superó los 400 y el 70% fueron mayores de 65 años. A nivel nacional febrero se caracterizó por un retraimiento de contagios. La ola protagonizada por Ómicron tuvo una escalada acelerada, pero su prolongación en la zona fue cercana a las seis semanas.

La clave estuvo en el avance de la campaña de vacunación, debido a que cuando la cepa Manaos arribó a la región las cifras de los partes diarios de covid-19 se mantuvieron en alta por cerca de 5 meses durante el 2021

Actualmente, con la última ola en retirada, la recuperación de la presencialidad plena en todas las actividades y sin nuevas variantes de amenaza que generen alerta, el escenario epidemiológico empezó a menguar a nivel local y regional.

Formosa cuenta actualmente con 1.713 casos activos y Misiones con 1.091 y Chaco con 525, según los reportes emitidos por los Gobiernos este jueves.
De esta manera, Corrientes con solo 309 personas transitando la enfermedad se convierte en la provincia del NEA con menos contagios en curso.
Sin embargo, especialistas advierten que sería un error considerar que la pandemia del coronavirus ha concluido.

El Coordinador del Servicio de Infectología del hospital de campaña, Fernando Achinelli, indicó que el alerta se mantendrá durante los meses venideros por la llegada del otoño e invierno.

Por este motivo, recomendó que además de completar los esquemas de vacunación anticovid es importante que los adultos mayores y población con factores de riesgo reciban la inmunización contra la influenza o gripe.

“Durante enero y febrero el 70% de nuestros pacientes en el hospital de campaña eran mayores de 65 años. Esta tercera ola cambió las características del grupo etario más afectado”, señaló el médico en diálogo con Radio Dos.

Por otro lado, Achinelli precisó que de los pacientes que requerían internación, el 25% a 30% tenían inflamaciones pulmonares severas por acudir de forma tardía a buscar asistencia. “Hace 15 días hay un descenso de casos, que se traslada de forma directa a nuestros ingresos en salas de clínica y terapia intensiva”. Achinelli reconoció que esto representa un alivio para el sistema de salud luego de las intensas semanas de trabajo durante enero y febrero.

Aunque el pronóstico tenga características alentadoras a nivel local, el infectólogo identificó dos factores de riesgo en el desarrollo de la pandemia.

Por un lado la circulación internacional del sublinaje ba.2 de la variante Ómicron, que sería más virulenta y con mayor capacidad de contagiosidad de la conocida hasta el momento en Argentina.

“El desafío en este 2022 es continuar luchando mediante la campaña de vacunación. Pero como advirtió la OMS la pandemia no se terminará hasta que aumenten las tasas de vacunación en países como los del continente africano que aún tienen una bajo acceso”, advirtió.




Fuente: Chaco Día por Día / ellitoral.com.ar


Viernes, 4 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER