| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Así quedaron los grupos de la Copa Libertadores
Boca la tiene brava y River salió mejor parado en la previa. Y chocan Vélez-Estudiantes. Acá, zona por zona.

River jugará en el Grupo F de la Libertadores.
Los grupos de la Copa Libertadores quedaron definidos este viernes después de un sorteo que dejó muchas perlas para los equipos argentinos. Porque a Boca le tocó una zona bravísima, River afrontará una un tanto más amena en lo previo; Vélez y Estudiantes compartirán grupo; Colón será parte de la zona en la que se fajarán Olimpia y Cerro Porteño y Talleres cayó en la de Flamengo, nada menos.

Grupo por grupo

Grupo A: Palmeiras, Emelec, D. Táchira e I. Petrolero.
El bicampeón defensor afrontará rivales que no le deberían traer mayores problemas para acceder a octavos de final con una buena puntuación para luego tener prioridad de localía. Emelec buscará posicionarse como el segundo ante Táchira e Independiente Petrolero, equipo de Bolivia que debuta en esta competencia.

Grupo B: Athletico Paranaense, Libertad, Caracas y The Strongest.
Una zona inicialmente pareja, con el campeón de la Sudamericana finalmente cabeza de serie, un paraguayo siempre presente, la incógnita de Caracas y The Strongest, que viene del Repechaje y buscará hacerse fuerte en la altura

Grupo C: Nacional, Vélez, Bragantino y Estudiantes.
La zona con menos viaje de esta fase de grupos, con Vélez y Estudiantes que deberán trasladarse a Montevideo y a la zona de San Pablopara visitar a Bragantino (subcampeón de la Sudamericana). En la previa, muy pareja y con tres campeones del torneo. Duelo picante entre argentinos, con un cabeza de serie que no es de los más fuertes. Partidos muy parejos, sin ningún débil.

Grupo D: Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Deportes Tolima y América MG.
Uno de los dos clásicos que arroja esta instancia, conel Atlético del Turco Mohamed, Nacho Fernández y Zarachoante América (el que milagrosamente eliminó a Guaraní y a Barcelona de Ecuador, que pasó dos fases), con Independiente del Valle siempre peligroso y Deportes Tolima y su apuesta.

Grupo E: Boca, Corinthians, D. Cali y Always Ready.
El equipo de Battaglia afrontará la zona más compleja de todas. Un gigante como Corinthians, con todo su poderío económico y fuerte de local, Deportivo Cali con el indomable Teófilo Gutiérrez en su plantel y un traslado a la altura (4.150 metros) del inestable Always Ready que echó a Sebastián Abreu a comienzos de marzo.

Grupo F: River, Colo Colo, Alianza Lima y Fortaleza.
El equipo de Gallardo será favorito, más allá de las virtudes de sus tres rivales. Colo Colo quiere volver a ser en Sudamérica, Alianza Lima buscará dar un paso adelante después de pobrísimas Libertadores y Fortaleza debuta en la Copa con presencia argentina (Vojvoda como DT y Silvio Romero como centrodelantero).

Grupo G: Peñarol, Cerro Porteño, Colón y Olimpia.
El Sabalero de Julio César Falcioni tendrá como adversarios a tres históricos rivales del torneo con un clásico metido como cuña. Cerro Porteño y Olimpia, además de Peñarol, le dan forma a una zona picante. Pronóstico reservado.

Grupo H: Flamengo, U. Católica de Chile, Sporting Cristal y Talleres.
Talleres, con la novedad de Pedro Caixinha en el banco, deberá fajarse con el poderoso Flamengode Gabigol, Bruno Henrique y todas sus estrellas, el gran candidato a llevarse el grupo. Además, estará el duro U. Católica y Sporting Cristal, grande de Perú. La T puede discutirles.

Fechas de cada fase hasta la final

Fase de grupos: las seis fechas se disputarán entre el 5 de abril y el 24 de mayo.

Octavos de final (ida y vuelta): de la semana del 29/6 a la semana del 6/7.

Cuartos de final (ida y vuelta): de la semana del 3/8 a la semana del 10/8.

Semifinales (ida y vuelta): de la semana del 31/8 a la semana del 7/9.

La finaldel torneo está pautada para el 29 de octubre, en el estadio Monumental de Guayaquil, con capacidad para 59.283 espectadores.


Fuente: ole.com.ar


Viernes, 25 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER