| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
EE.UU.: Obama se mostró más fuerte en el segundo debate, pero Romney no retrocede
Barack Obama mejoró notablemente su actuación en el segundo debate presidencial y mostró una postura más confrontativa, aunque el republicano Mitt Romney ofreció pelea con una sólida presentación.




En un debate encendido y más agresivo que el primero, el candidato demócrata, Barak Obama logró superar las expectativas tras su performance en el encuentro anterior, arribando al Mark Center de la Universidad de Hosftra, en Hempstead, Nueva York, con una impronta combativa y decidida desde el inicio.

En los 90 minutos de intercambio, el candidato a la reelección interrumpió a su rival, desmintiendo frontalmente y cara a cara sus dichos y ofreciendo golpes certeros en momentos indicados.

Frases como “Romney no tiene un plan de cinco puntos, sino un plan de un punto para los ricos”, ataques a su pasado en el sector privado o a sus desafortunados dichos sobre que el 47 por ciento del país se consideran víctimas que niegan responsabilidad personal, fueron parte de los ataques que Obama había dejado afuera en el debate en Colorado y decidió incluir esta vez.

Por su parte, el ex gobernador de Massachusetts, llegó al estado de Nueva York obligado a defender la victoria lograda en el primer encuentro cara a cara con el líder de la Casa Blanca y con la presión de por lo menos mantener el impulso logrado en las encuestas en estados decisivos como Florida o Virginia.

Romney, a pesar de enfrentarse a un Obama que iba a jugarse por el todo o nada, se mantuvo firme y sólido ante los golpes de su rival e incluso - en contadas oportunidades - buscó la estrategia de contraataque parándose de frente y a pocos metros del presidente para pedirle respuestas puntuales.

Vistiendo cada uno corbatas con los colores del partido opositor, los postulantes a la Casa Blanca hicieron uso de la modalidad de “town hall” - sin mesa de por medio y donde miembros del público son los encargados de preguntar - para jugar con las expresiones corporales y con el acercamiento directo al votante.

Así, mientras que ambos candidatos evitaron prácticamente la utilización de muecas o sonrisas, Romney fue quien buscó más veces la intervención de la moderadora para extender sus respuestas y responder a los ataques del demócrata, al punto que la encargada de mediar entre las preguntas y los postulantes, en una ocasión tuvo que mandar a sentar al republicano.

Fue la periodista de la cadena CNN, la encargada también de poner en una posición incómoda al de Massachusetts y corregirlo en vivo, tras que en la búsqueda de una posición ofensiva, dijera que Obama no había hablado de acto terrorista tras los hechos de violencia en Libia.

Luego de la hora y media de acusaciones cruzadas por temas de inmigración, economía, reducción de impuestos o control de armas, entre otros, tanto republicanos como demócratas se mostraron conformes con las presentaciones de sus candidatos.

No obstante, según una encuesta realizada momentos después del debate por la CNN, el ganador del segundo encuentro presidencial fue Obama con el 46 por ciento seguido por el 39 por ciento conseguido por Romney.

Con poco espacio a preguntas respecto a la política exterior de los Estados Unidos, el próximo encuentro cara a cara será la última oportunidad previa a las elecciones nacionales del 6 de noviembre para abordar el tema.

De esta manera, Barack Obama y Mitt Romney llegarán al debate del lunes en Boca Ratón, Florida, para discutir exclusivamente sobre la política internacional del país, con una distancia muy ajustada en las encuestas que actualmente tiene al ex gobernador liderando entre los probables votantes con el 50 por ciento sobre el 46 por ciento del mandatario, según el sondeo realizado por Gallup.




Fuente: Telam


Miércoles, 17 de octubre de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER