| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
A partir noviembre estará en marcha en Makallé el vivero de forraje verde hidropónico

El anuncio fue realizado por el ministro de Producción, Enrique Orban. Se trata de un novedoso sistema que permitirá contar durante todo el año con alimento para el ganado vacuno, caprino, ovino, porcino y animales de granja, con un excelente valor nutritivo.



En noviembre, el Ministerio de Producción pondrá en marcha en el establecimiento “Juan Penco” de Makallé el Vivero de Forraje Verde Hidropónico (FVH). Se trata de un novedoso sistema que permitirá contar durante todo el año con alimento para el ganado vacuno, caprino, ovino, porcino y animales de granja, con un excelente valor nutritivo, bajo consumo de agua y un alto rendimiento productivo.

“Será una alternativa más que interesante para la provincia y para los productores chaqueños”, indicó el ministro Enrique Orban. La iniciativa fue llevada adelante por la cartera productiva chaqueña, a través de PRODEAR Chaco y por la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura de la Nación (UCAR). Tiene características similares al proyecto que desarrolló la Cooperativa de Productores de Churqui Cañada, provincia de Córdoba, donde tuvo origen esta iniciativa en suelo argentino.

Las dimensiones del vivero son de 9 por 24 metros, cuenta con 7 bandejas donde se germina, además de una cámara de germinación a oscuras con una temperatura de 20 grados. Se arma sobre una plataforma de cemento, contando con un sistema especial de riego por aspersión.



PUESTA EN MARCHA

El ministro indicó que a partir del mes que viene comenzará a funcionar en el Establecimiento Juan Penco de Makallé una producción de pasto en sistema hidropónico que será “muy novedoso”. “Tendremos avena, cebada y alfalfa en un galpón de El Impenetrable mediante un innovador sistema que representa un logro muy importante”, añadió.

Explicó además que el FVH es limpio, inocuo, sin la presencia de hongos e insectos, asegurando de esta manera la ingesta de un alimento conocido por su valor alimenticio y su calidad sanitaria.

El funcionario remarcó que la producción intensiva del FVH genera alimentos para yeguarizos, vacunos, ovejas, cabras, cerdos, gallinas, patos y gansos, entre otros animales de granja. El alimento obtenido a través de este sistema mejora la digestibilidad, la producción de leche, la sanidad animal y disminuye la mortalidad de las pariciones.



CAPACITACIÓN A PRODUCTORES

El Ministerio de Producción pretende extender esta modalidad de alimentación animal en toda la provincia, para lo cual se capacitarán a técnicos de esa cartera y a pequeños productores.

“Estamos ante una técnica novedosa que traerá importantes beneficios, tanto económicos como sociales, principalmente en los campos marginales”, indicó el funcionario.

Dijo también que una de las principales cualidades del FVH es que puede producirse en grandes cantidades, incluso en aquellas zonas donde existen problemas de agua para consumo humano y animal.

Subrayó que se trata de una producción a bajo costo y explicó que para el proceso se utilizan semillas de cebada, centeno, sorgo, avena y trigo. A los 12 días del proceso, que es el tiempo que dura el ciclo, un kilo de semillas se convierte en 10 kilos de forraje. Un kilo de forraje verde rinde alimenticiamente igual que tres kilos de alfalfa.



TRABAJO Y PRODUCCIÓN

“Nuestro principal objetivo con esta actividad es la generación de una fuente de trabajo para el productor rural, brindándole la posibilidad de convertir su campo infértil en una actividad productiva y rentable”, sostuvo Orban.

El titular de la cartera productiva enfatizó que por medio de este mecanismo se puede disponer de forraje durante todo el año, aún en épocas de sequía como la que atraviesa el Chaco y la región.

“Los cultivos hidropónicos son parte de las nuevas tendencias mundiales en producción ganadera, contribuyendo en la búsqueda de alimentos sanos y ecológicos, ayudando a reducir el costo veterinario y brindando una fuente de alimento propia, alejando al productor de los vaivenes en los precios de alimentos balanceados”, subrayó.

Finalmente, reiteró que a partir del próximo mes de noviembre el sistema será una realidad para los productores chaqueños, a partir de la experiencia piloto que se realiza en Makallé.






Fuente: Chaco dia poor dia


Miércoles, 17 de octubre de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER