| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El proyecto Presupuesto Nacional 2023 y su impacto en el Chaco y la región NEA
En el marco del reciento proyecto de Ley elevado por el Gobierno nacional al Congreso para su tratamiento, el exministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Cristian Ocampo, en detallado análisis acercado a este medio puntualiza aspectos relevantes que observa cómo se proyectan los ingresos que recibiría el Ejecutivo provincial y cómo incidiría en el resto de la región para satisfacer las necesidades de la población.

Pautas Macro Económicas

Las proyecciones macro económicas presentadas en el mensaje de elevación del proyecto de Ley del Presupuesto General muestran un PBI creciendo al 4% para el año en curso y para los periodos 2023/2025 al 2%, luego de aquella caída del 10% en el año 2020.
Para el año en curso, el nivel general de precio tendrá una variación del 95%, 62 puntos porcentuales por encima de las pautas presupuestaria para dicho presupuesto (33%).

Para los siguientes ejercicios, se proyecta una inflación de manera decreciente anualmente pasando del 95% al 33% y un nivel de devaluación de la moneda local frente al dólar 2 puntos por encima del ipc para el año 2023 y luego 3 puntos por debajo de la tasa de crecimiento de los precios.


Proyecto de Ley Presupuesto General de la Administración Nacional Ejercicio Fiscal 2023

El Proyecto estima para el Sector Público Nacional Consolidado un Gasto Total de unos $ 28.9 billones, (92% corresponde a gastos corrientes) frente a unos Recursos Totales de $ 22.5 billones, lo que representa un Resultados Financiero de $ -6.3 billones (-4,3% del PBI) y un Resultado Primario de $ -3.5 billones (-2,3% del PBI).

Por su parte, la Administración Pública Nacional estima que los Recursos totales crecerán al 78%, y en particular los corrientes al 77%, por el lado de los Gastos Totales lo harían al 71%, siendo que los corrientes irán al 70% y los de capital al 85%.

A un nivel más analítico, los Recursos Tributarios proyectan un crecimiento del 77%, claramente por encima de la inflación proyectada 60%, concretamente IVA lo haría al 80% e Impuesto de Ganancias al 79%. Por su parte, El Gasto Corriente contiene un crecimiento del 70%, con intereses de deuda creciendo al 102% siendo este el concepto del gasto con mayor crecimiento, en cambio las trasferencias a provincia y municipio los harían al 51%, ubicándose por debajo de la inflación esperada.

Por último, el proyecto estima que se destinaran para los servicios de deuda pública un total de $ 25,4 billones, de los cuales 2.9 billones corresponden a intereses. Por su lado se proyecta obtener financiamiento público e incremento de pasivos por un total de $29.9 billones.

Impacto en la Región Nea

En el siguiente cuadro se puede observar según la clasificación del Gasto por su Ubicación Geográfica, a la Provincia del Chaco con una tasa de crecimiento del 93%, aunque es la de menor asignación medida por habitantes, unos $ 274.324 por hab.

La Región del NEA dispondrá de un 4% en el Total del Gasto de la Administración Nacional.




Según el carácter Económico, en el Rubro Capital, la Provincia del Chaco es la que más se destaca de la Región, con unos $ 26 MM, de los cuales unos $ 11 MM corresponden a Inversión Real Directa y $ 15 MM a Transferencia de Capital. Sin embargo, a comparación del proyecto inicial enviado el año anterior, donde la provincia del chaco tenía una participación del 41% ahora tendrá una participación del 27%.



Desde el punto de vista del Objeto y Ubicación Geográfica del Gasto, de los $ 339.884 millones presupuestados un 89% se destinan a Transferencias ($ 303.780 millones), un 3% Bienes de Uso ($ 9.777millones), un 7% a Personal ($ 24.385 millones), por ultimo el remanente a Bienes de Consumo y Servicios No Personales ($ 1942 millones).

Principales organismos que se destinan las transferencias:

El financiamiento por ubicación geográfica para Obras en la Región del NEA:



La Provincia del Chaco dispondrá del 34% del financiamiento que se destine a la Región del NEA para el ejercicio fiscal 2023, esto frente al proyecto inicial 2022 la provincia del Chaco lograría un incremento nominal del 19%, inferior a la inflación estimada del 60% y por debajo de las otras provincias de la región como Corrientes que alcanzaría los 124% y Misiones que lo haría al 181%.

Garantías y avales otorgados para la Provincia del Chaco

En el proyecto de presupuesto se incluyen distintas obras con la autorización para el otorgamiento de avales a realizarse en la provincia del Chaco,

Préstamo USD 30.000.000 3 años Electrificación Rural

Operaciones de Crédito Público

Planilla anexa al Artículo 37 OPERACIONES DE CREDITO PÚBLICO, Se incluye un préstamo a la Administración Central por USD 730.000.000 con un plazo mínimo de amortización de 3 años para la construcción de la Conexión Física – Puente Chaco Corrientes y Obras complementarias.


Sábado, 17 de septiembre de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER