| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Presentaron a "Alnashetri cerropoliciensis”, un dinosaurio de 95 millones de años
El paleontólogo Sebastián Apesteguía presentó a “Alnashetri cerropoliciensis”, un animal carnívoro con pico y plumas que vivió hace 95 millones de años y fue hallado en el yacimiento La Buitrera.



El ejemplar, del cual se hallaron huesos como para armar una pata completa, medía unos 50 centímetros de longitud y unos 20 de altura y es el más antiguo de los alvarezsáuridos conocidos, un particular grupo de dinosaurios carnívoros emparentados con las aves del que hasta ahora se contaba con animales de 25 millones de años.



“Es importante porque algunas características muestran que la forma básica de estos animales ya estaba 25 millones de años antes, y además que esos bichos estaban en Argentina, no vinieron de otro lado porque en ese momento la región estaba aislada del hemisferio norte”, por lo cual se pueden hallar ejemplares de mayor antigüedad aún, dijo Apesteguía a Télam.



El hallazgo fue realizado por el equipo de exploración de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, en la Universidad Maimónides, y el estadounidense Field Museum de Chicago, con el liderazgo de Apesteguía, investigador adjunto del Conicet, y el paleontólogo danés residente en Chicago Peter Makovicky; Federico Gianechini se sumó posteriormente al estudio del ejemplar.



El nombre Alnashetri proviene del idioma gennaken (o Günün-a-künna), dialecto septentrional de los antiguos pobladores tehuelches de las estepas rionegrinas, y significa exactamente “muslos flacos”.



“Alnashetri” coincidió en la época de los más grandes dinosaurios conocidos, como el carnívoro Gigantosaurus, y apenas un poco antes del herbívoro Argentinosaurus, y su apariencia puede apreciarse a través de la reconstrucción realizada por el técnico Alejandro Navarro y las ilustraciones del paleoartista Jorge González.



Apesteguía contó que por cada mes al año que los investigadores están en el campo y hallan una pieza, pasan cinco años de estudio y descripción para clasificarla en una familia.



Tras el hallazgo de “una pieza chica, se les hace copias en plástico a los huesos originales, para no andar toqueteándolos y devolverlos al museo de la región -en el caso de `Alnashetri`, al de Cipolletti-; luego se estudia y compara, se describe con las fotos y el material duplicado, y se viaja para ver ejemplares en otros lugares del mundo“.



La zona donde afloran rocas de unos 95 millones de años de antigüedad conocidas como Formación Candeleros ya brindó una larga lista de hallazgos, como reptiles esfenodontes (en 2003), dinosaurios carnívoros (Buitreraptor gonzalezorum, 2005), dinosaurios herbívoros, peces y cocodrilos terrestres (2005), serpientes con patas (2006) y mamíferos (Cronopio dentiacutus, 2011).



La Buitrera es un cañón en medio del desierto, un increíble sitio fosilífero cercano a la localidad rionegrina de Cerro Policía surcado por antiguos ríos que hace millones de años desaguaban hacia el Pacífico, ya que por entonces la Cordillera no existía: la zona apenas comenzaba a tener actividad volcánica y a levantarse de a poco.



“Nosotros buscamos el lugar donde habían hecho en 1922 una expedición Walther Schiller y Santiago Roth, del Museo de La Plata", en una zona actualmente propiedad de Raúl Avelás, un criancero de la zona, contó Apesteguía.



En la crónica estaba nombrado el rancho de Avila o Los alamitos, pero el lugar había cambiado de dueño varias veces y por entonces, en 1999, se llamaba El manzano.



Los exploradores, relató Apesteguía, fueron recibidos “por una señora, Filomena Avila, que ahora tiene 103 años, y nos dijo que no sabían nada de que hubieran huesos por la zona, así que seguimos explorando, buscando el permiso de los dueños de los campos para entrar”.



“Como volvíamos periódicamente por El Manzano, nos llamaron y nos dijeron que sí sabían: `Mamá fue guía de la expedición en 1922`”, siendo una niña, dijeron los hijos de la mujer", agregó.



“Lo que pasa es que había mucho contrabando de fósiles para coleccionistas del Exterior, y ellos no querían que se llevaran las cosas y se perdieran, haciendo un vaciado de la historia del país”, dijo Apesteguía acerca de los lugareños que se habían constituido en guardianes de un tesoro.



La mujer les dijo entonces cómo llegar y tres o cuatro días después dieron con el sitio gracias a un peón: “Don Parodi, de 76 años, que nos llevó al lugar preciso, lleno de huesos, y metió una mano en la arena y encontró un diente de cocodrilo antiguo”, relató Apesteguía, quien ya prepara la próxima expedición.




Fuente: Télam


Jueves, 25 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER