Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Subtes: “La Ciudad pide cosas pero pone excusas”
El secretario de Transporte de la Nación sostuvo en declaraciones a CN23 que el gobierno porteño está poniendo “palos en la rueda para perder tiempo” porque “hay temor a asumir una responsabilidad tan importante”. Defendió los cambios en Aerolíneas.

Martes, 22 de noviembre de 2011
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, señaló que las negociaciones con el gobierno porteño por el traspaso de los subterráneos están estancadas porque “la ciudad pide cosas pero en el momento de la negociación, pone excusas”.
“De manera absolutamente legítima, la Ciudad pidió que los subterráneos, que no tienen ni un centímetro fuera, sea transferido. Por eso hicimos una propuesta que implicaba transferir el control, la potestad tributaria y por otro lado, a titulo gratuito, toda la inversión pública que la Nación había desarrollado. Sobre todo las inversiones que se hicieron desde 2003, que ascienden a 2700 millones de pesos”, sostuvo en declaraciones a CN23.
“Todos los argentinos ponemos un poco más de 700 millones de pesos para subsidiar el subte, que centralmente lo usan los de la Ciudad. La Ciudad pide cosas pero en el momento de la negociación, pone excusas”, alegó el funcionario del gobierno nacional.
En relación a los planteos hechos por el macrismo en las últimas conversaciones, Schiavi remarcó que pidieron que la Nación revea el contrato con la concesionaria del medio de transporte. Además, “están pidiendo mil millones de dólares en avales para el financiamiento de las obras y piden que la Nación pague la mitad de esas obras. No hay barril sin fondo”, explicó.
“Argentina tiene un cupo en los créditos internacionales. Ese cupo es único. Si le estamos asignando a la Ciudad un valor tan importante, tenemos que pensar cuántas de las cloacas que tenemos pensadas en Catamarca no podemos hacer. Hay cosas que la Nación practica en distritos que no tienen ninguna posibilidad de financiamiento”, indicó.
Lo que está haciendo el gobierno porteño “no es más que poner palos en la rueda para perder tiempo. Hay temor a asumir una responsabilidad tan importante”, lanzó el secretario de Transporte. Y agregó: “No descartamos hacer una presentación judicial para acelerar un poco los tiempos. Nosotros cuidamos los fondos públicos. ¿Por qué los vecinos de Jujuy siguen subsidiando el subte de la Ciudad de Buenos Aires?”.
Cambios en Aerolíneas
“Lo de ayer es el comienzo de una nueva etapa, de una reformulación integral de la empresa”, remarcó Schavi en referencia a los cambios anunciados en la administración de Aerolíneas Argentinas.
“Los criterios de productividad y austeridad los debe cumplir desde el presidente de la empresa hasta el último de sus empleados”, señaló.
En cuanto a la aceptación de las nuevas medidas, el funcionario expresó: “Hemos tenido una reacción positiva de muchos de los trabajadores, porque adoran Aerolíneas y se llegó a un punto de no retorno en este sentido. En ese marco fueron las medidas que formulamos. Es la aerolínea que nos representa a todos los argentinos”, concluyó.