| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Alemania planea gravar la renta inesperada de empresas energéticas
El Gobierno de Alemania planea crear un tributo para gravar las ganancias extraordinarias de las empresas eléctricas, cuyos ingresos se han incrementado este año por la suba del valor internacional del petróleo y el gas.


El impuesto será retroactivo a septiembre de este año, y se utilizará para subsidiar las facturas eléctricas de hogares y empresas, según documentos a los que accedió la agencia de noticias Bloomberg.

De esta forma, el proyecto pretende recolectar hasta un máximo de 90% de las ganancias extraordinarias, dejando la porción restante a las empresas para promover inversiones.

En tanto, respecto a las facturas, Berlín subsidiará un 80% del consumo hogareño a un techo de 40 centavos de euro por kilovatio hora (kw/h).


Para los usuarios industriales, 70% de su consumo tendrá un techo de 13 centavos el kw/h.

Además del nuevo impuesto, el alivio a las facturas será financiado por el Fondo Económico y de Estabilización del país que cuenta con US$ 197.000 millones, y que fue aprobado hace dos semanas por el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento Federal.

El fondo, no obstante, fue cuestionado a nivel de la Unión Europea, ya que la medida choca con la pretensión de una salida en común a la crisis energética.

Entre otras medidas de emergencia que analiza el país se encuentra la posibilidad de mantener abiertas sus tres centrales nucleares hasta pasado el invierno boreal, más allá de la fecha de cierre originalmente prevista para fines de este año.

Del mismo modo, ya decidió prolongar la actividad de varias centrales de carbón hasta 2024.

Diversos países ya implementaron impuestos a la ganancia inesperada a las empresas del sector, con el objetivo de mitigar la crisis energética que desencadenó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En Reino Unido, en mayo, se aprobó un tributo temporal que gravará el 25% de las ganancias y tendrá deducciones de hasta 80% en caso de reinvertir las mismas en nuevas extracciones.

“Cuanto más invierta una empresa, menos impuestos pagará”, dijo el entonces ministro de Hacienda y actual primer ministro, Rishi Sunak en el parlamento en mayo pasado.

De forma similar, en Italia se dispuso en marzo un impuesto del 10% a las firmas energéticas, el cual, a principios de mayo, se incrementó al 25%.

En tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cuestionó a las firmas por los aumentos de precios y deslizó el pasado lunes la posibilidad de aplicar un tributo de esta índole.

Biden advirtió que, de no bajar los precios, las firmas “pagarán un mayor impuesto en base a sus ganancias en exceso y enfrentarán otras restricciones” y adelantó que su equipo “trabajará con el Congreso para ver qué opciones están disponibles”.

Mientras tanto, las firmas del sector presentaron balances récord: Exxon, Shell, Chevron, TotalEnergies y BP, las cinco firmas petroleras más grandes de Occidente, recaudaron más de US$ 60.000 millones en el segundo trimestre, 50% más que el anterior récord histórico que marcaron en 2008; mientras que en el tercer trimestre, pese a la caída del precio del petróleo, las “majors” del sector mantuvieron resultados similares.



FUENTE: Télam


Miércoles, 2 de noviembre de 2022
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761920563