| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cambio climático y guerra Rusia-Ucrania afectan a la industria del vino en el mundo
El cambio climático y las repercusiones de la guerra entre Rusia y Ucrania siguen afectando la producción y la venta mundial de vino, una industria que mueve más de 300.000 millones de dólares cada año y que ya venía golpeada por la pandemia, dijo el director general del mayor organismo vinícola. Argentina se sitúa en el top 10 en superficie de viñedos, así como en el ranking de mayores productores y de consumo. Sequías, heladas y lluvias generan efectos devastadores.

Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que agrupa a 49 países productores, aseguró que las empresas deben adaptarse a las sequías, heladas o las excesivas lluvias producidas por el calentamiento global, ya que se han convertido en fenómenos “regulares”.

“Seguimos viendo los efectos del cambio climático”, dijo Roca, al confirmar que en 2022 la producción mundial de vino caerá ligeramente por el clima tórrido en Europa, donde se encuentran los principales productores mundiales de la bebida: Italia, Francia y España.

“Llevamos muchos años constatándolo. Tenemos un largo histórico para confirmar que el cambio climático tiene un efecto enorme y constante en el sector del vino”, agregó.

El español de 64 años, quien se encuentra en México presidiendo el 43 congreso mundial de la viña y el vino, aseguró que, a pesar de que la superficie de los viñedos alrededor del mundo es estable, “el cambio climático puede influir”. Y agregó: ”un informe publicado recientemente por el Observatorio Global de Sequías indicó que casi dos tercios del territorio europeo estuvo en estado de sequía o de alerta debido a las olas de calor y a la escasez de lluvias: ésta ha sido la peor sequía de los últimos 500 años. Y Europa no ha sido la única región afectada: desde el este de África hasta California han registrado temperaturas extremas este año. Se trata, evidentemente, de un nuevo recordatorio de la fuerza e impacto del cambio climático para dar un vuelco al mundo de la vid y el vino.

La previsión de producción de la OIV para el año que termina es de entre 257,5 y 262,3 millones de hectolitros (Mhl), con una estimación media de 259,9 Mhl. La cifra es un 1% inferior a la registrada en 2021 y está por debajo de la media de los últimos 20 años. Un hectolitro equivale a 133 botellas de vino estándar.

Geopolítica

El año pasado, España -el tercer mayor productor de vino del mundo- exportó 24,2 millones de euros a Rusia y 16,2 millones de euros a Ucrania. Este año, sin embargo, la factura se reducirá casi cero, adelantó Roca, producto del conflicto en Europa del este. “Hay una completa disrupción en los mercados”, sostuvo.

La invasión a Ucrania no sólo está afectando a los países involucrados. Rusia es un gran importador de vinos de alta gama, una práctica que “ha sido suprimida” desde que estalló la guerra, sostuvo Roca.

Sin embargo, el ejecutivo agregó que la industria vinícola mundial se está viendo más afectada por los efectos de la crisis energética que el conflicto bélico está generando, como la alta inflación que ha pegado al consumo.

A pesar de que se preveía que el rexit – que entró en vigencia a principios de 2020 – causara una caída en las importaciones británicas de vinos desde la Unión Europea, la predicción no se ha cumplido y, por el contrario, las compras se han incrementado y el valor también aumentó, aseguró Roca. El directivo, quien estudio ciencias biológicas en su España natal, sostuvo que las importaciones de vino europeo a Estados Unidos se han recuperado luego de que en 2019 el gobierno del entonces presidente norteamericano Donald Trump les impusiera aranceles que finalmente fueron levantados a mediados del año pasado.

Y, ahora, explicó Roca, el objetivo de los grandes productores es ampliar el mercado estadounidense, que es el más grande del mundo.

“Como (Estados Unidos) tiene un ratio de consumo per cápita muy bajo, tiene un potencial de crecimiento muy importante”, aseguró. “Estamos en la necesidad de crear una demanda”, finalizó el empresario.

Los 10 países que hoy se encuentran en el top mundial de superficie de viñedos son España (con 964 kha), Francia (con 798 kha), China (con 783 kha), Italia (con 718 kha), Turquía (con 419 kha), Estados Unidos (con 393 kha), Argentina (con 211 kha), Chile (con 210 kha), Portugal (con 194 kha) y Rumania (con 189 kha).

Argentina además está en el top 10 de los productores mundiales de vino, así cómo en el de mayor consumo mundial.

Fuente: Minuto uno


Sábado, 5 de noviembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER