| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
El brasileño Ilan Goldfaijn fue designado como nuevo presidente del BID
El nombramiento del economista se llevó a cabo durante una Reunión Extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores de la entidad desarrollada en Washington, con la asistencia virtual y presencial de las delegaciones.


El economista brasileño Ilan Goldfajn fue elegido este domingo como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante una Reunión Extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores de la entidad desarrollada en Washington, con la asistencia virtual y presencial de las delegaciones, según informó el organismo en un comunicado.

El BID destacó que “Goldfajn manejará las operaciones y la administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe. Además, presidirá el Directorio Ejecutivo del BID y el Directorio Ejecutivo de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región”.

El titular del organismo crediticio también preside el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo innovadores.


La elección se concretó este domingo por la mañana en Washington, a través de la asamblea de gobernadores integrada por los ministros de Hacienda y de Finanzas de todos los estados miembros, que sesionó de manera virtual.

Los candidatos que participaron en la compulsa fueron Ilan Goldfajn (Brasil), Gerardo Esquivel (México), Nicolás Eyzaguirre (Chile), Gerard Johnson (Trinidad y Tobago) y la argentina Cecilia Todesca Bocco, viceministra de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Todesca Bocco se reunió con Goldfajn, al cual felicitó por su elección para presidir el organismo y destacó que la Argentina encabezará la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, como así también la Gerencia de Infraestructura y Energía el nuevo Instituto de Género e Igualdad, que será uno de los nuevos ejes de gestión del BID. Este Instituto es uno de los temas estratégicos que Argentina presentó en su candidatura para la presidencia del BID, según expresó en un comunicado.

“Luego de un día de muchas negociaciones y después de muchos años sin participar de la conducción del Banco, el acuerdo arribado entre autoridades de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina construyó una mayoría ganadora para darle una nueva institucionalidad y liderazgo al BID”, dijeron a Télam fuentes oficiales.

Goldfajn recibió el 80% de los votos, en comparación con el 9,9% de Nicolás Eyzaguirre de Chile, el 8,2% de Gerardo Esquivel de México y el 1,6% de Gerard Johnson de Trinidad y Tobago, según las personas. Goldfajn también recibió el respaldo de 17 gobiernos, más de los 15 necesarios para ganar, de un grupo de 28 naciones que incluye a los prestatarios regionales del banco más EE. UU. y Canadá.

El apoyo de la administración del presidente Joe Biden fue fundamental, con Estados Unidos controlando el 30% de las acciones con derecho a voto del banco, casi el triple de la cantidad que ocupan Brasil y Argentina, que ocupan el segundo lugar. Los cinco candidatos se entrevistaron para el puesto con representantes de los gobiernos miembros del BID, dando presentaciones y respondiendo preguntas, hace una semana.

El BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe a través de préstamos, donaciones y asistencia técnica; y también realiza amplias investigaciones, priorizando la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, y la integración económica regional en su trabajo de desarrollo a lo largo de América Latina y el Caribe.

Goldfajn, expresidente del Banco Central de Brasil y actual director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue propuesto por el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, y su candidatura fue convalidada por el mandatario electo, Luiz Inacio Lula Da Silva.

El economista brasileño dijo en una entrevista, que “el BID necesita superar la histórica política de izquierda-derecha de la región”.

Goldfajn dijo que sus prioridades para la institución serán “combatir la desigualdad y mejorar la producción y el suministro de alimentos; desarrollar la resiliencia de las naciones ante los impactos del cambio climático y ayudar a los productores de combustibles fósiles a realizar una transición responsable hacia los combustibles renovables; e invertir en infraestructura física y digital para atraer capital privado e innovación”.

El nuevo presidente del BID sustituirá al estadounidense Mauricio Claver-Carone, destituido el pasado 26 de septiembre por la Junta de Gobernadores, después de que una investigación concluyera que dispensó un trato de favor a una subalterna con la que mantenía una relación sentimental.

Para ser elegido presidente, un candidato debe recibir la mayoría del poder de voto total de los países miembros del BID, así como el apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales (26 países miembros prestatarios, más Canadá y Estados Unidos). El BID tiene un total de 48 países miembros, con oficinas en todos los países prestatarios, así como en Europa y Asia.

La Junta de Gobierno es la máxima autoridad del Banco. Cada país miembro nombra un gobernador, cuyo poder de voto es proporcional al capital en el Banco suscrito por su país. Los gobernadores suelen ser ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales u otras autoridades económicas de alto rango.

La Asamblea de Gobernadores celebra reuniones anuales para revisar las operaciones del Banco y tomar decisiones de política clave. Ocasionalmente también celebra reuniones especiales, incluso para elegir un presidente.

Goldfajn será el séptimo presidente del BID. Le siguen Reina Irene Mejía Chacón ai (2022); Mauricio Claver-Carone (2020-2022); Luis Alberto Moreno (2005-2020); Enrique V. Iglesias (1988-2005); Antonio Ortiz Mena (1971-1988); y Felipe Herrera (1960-1971).




FUENTE: Télam


Lunes, 21 de noviembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER