| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Argentina inicia ante Arabia Saudita su ilusión Mundial: juega este martes a las 7
El campeón de América buscará defender la racha invicta de 36 partidos frente a la mirada de las 80 mil personas que coparán el estadio Lusail, con el capítán Leo Messi a la cabeza, que sigue batiendo récords.

Argentina inicia esta martes su sueño mundial.
Argentina afrontará este martes ante Arabia Saudita su primer partido en el Mundial de Qatar, al que arribó como uno de los favoritos por su condición de campeón de América y la vigencia del invicto más extenso de su historia.

El estadio de Lusail, sede de la final del próximo 18 de diciembre, recibirá 80.000 personas para el estreno del equipo capitaneado por Lionel Messi en el Grupo C, que se producirá desde las 7 (13 hora local) con el arbitraje del esloveno Slavko Vincic y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DSports.

Messi, de 35 años, quedará consagrado como el primer futbolista argentino en disputar cinco Mundiales luego de dar su presencia de forma consecutiva en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.


De esa forma, se sumará al grupo selecto que integran los mexicanos Antonio Carabajal y Rafael Márquez, el alemán Lottar Matthäus y el italiano Gianluigi Buffón y al que se agregarán en esta misma edición los aztecas Guillermo Ochoa y Andrés Guardado y el portugués Cristiano Ronaldo.

Cómo llega al debut el equipo de Scaloni

El seleccionado argentino dejó atrás días de incertidumbre en torno a la conformación de la lista definitiva para Qatar 2022, de la que debieron ser excluidos por lesión los delanteros Nicolás González y Joaquín Correa.

Los defensores Cristian Romero y Marcos Acuña; el mediocampista ofensivo Alejandro “Papu” Gómez; y los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez también estuvieron en observaciónpero mostraron una recuperación que conformó al director técnico.
Scaloni mantuvo al máximo el nivel de exigencia y puso como condición la disponibilidad de todos los jugadoers al ciento por ciento desde el primer partido, siempre considerado clave en el inicio de un Mundial.

Por caso, en la anterior edición de Rusia, la “Albiceleste” empató sorpresivamente con el debutante Islandia y debió penar por la clasificación con un sufrido triunfo ante Nigeria en la última fecha de su zona.
En sus 17 participaciones mundialistas, Argentina ganó en 11 oportunidades, perdió en 5 ocasiones y empató solamente una vez.

Este martes será ampliamente favorito en Lusail, donde se espera una nutrida presencia argentina, complementada por el apoyo de los hinchas que la Selección tiene en países de Asia Meridional con fuerte presencia migratoria en Qatar (India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y Sri Lanka).

Con seis participaciones, Arabia Saudita comparte junto a Irán el récord de presencias en el Mundial entre los países de Medio Oriente. Sólo superó la fase de grupos en Estados Unidos ’94 cuando quedó eliminado ante Suecia en los octavos de final.

El equipo árabe es dirigido por el francés Hervé Renard, de 53 años, quien sustituyó al argentino Juan Antonio Pizzi a principios de 2019, y la base de su plantel la conforman jugadores del club Al-Hilal, dirigido por el riojano Ramón Díaz.
Arabia Saudita fue el primer seleccionado en concentrarse de cara al Mundial 2022 y disputó seis partidos amistosos en el último mes.

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Arabia Saudita: Mohammed Al Owais; Saud Abdulhamid, Abdulelah Al Amri o Hassan Tambukti, Ali Al Bulayahi y Yasir Al Shahrani; Feras Al Brikan, Mohammed Kano, Abdulelah Al Malki, Salem Al Dawsari; Salman Al Faraj; Saleh Al Shehri. DT: Hervé Renard.

Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia), asistido por sus compatriotas Tomaz Klancnik y Andraz Kovacic. VAR: Paulus Van Boekel (Países Bajos) y Bastian Dankert (Alemania).
Estadio: Lusail.
Hora de inicio: 7.
TV: TV Pública, TyC Sports y Dsports.



VIATELAM


Lunes, 21 de noviembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER