Economía
Cristina: "Se viene la etapa de la sintonía fina, de precisar la competitividad de la economía"
La Presidenta enfatizó que "se viene la etapa de la sintonía fina, de precisar la competitividad de la economía", en la que el foco de análisis estará centrado en el trabajo "tripartito" del Estado, trabajadores y empresarios.
Martes, 22 de noviembre de 2011
              
"Tenemos que hablar muy en serio", dijo la Presidenta al encabezar el cierre de la Conferencia Industrial de la UIA, y aseveró que la competitividad de la economía argentina solo "es sustentable con inclusión social".

En la nueva etapa, a la que Cristina denominó de "sintonía fina", se deberá comenzar a “precisar y estudiar a cada uno de los sectores bajo el tema central: la competitividad de la economía argentina, que solamente es sustentable con inclusión social”.

La Presidenta dijo que cuando habla de competitividad no se refiere a la baja de impuestos, a subsidios o a pagar menos salarios “que no parecen formas muy novedosas”.

A renglón seguido, Cristina instó a “innovar los comportamientos de cada uno de los sectores, los tres sectores: empresarios, trabajadores y el Estado como el tercer actor, que significa esa actuación tripartita y ha sido una de las claves del crecimiento de este año, con acuerdos que han sido la política con convenios colectivos, la mejora de salario, pero hay que comenzar con la sintonía fina”.

En ese análisis, dijo Cristina, hay que tomar en cuenta cuestiones relacionadas con la inversión, los salarios, la inflación y los subsidios y además “analizar con sintonía fina las utilidades”.

Dijo que la crisis que afecta a los países más desarrollados muestra a las claras que la cuestión de las utilidades no forma parte de la discusión actual.

"El no tocar utilidades, en el sector financiero hace que la crisis la paguen los que menos tienen. Quienes quieren hacer pagar la crisis tiene que tener en cuenta cómo terminó la Argentina en el 2001", enfatizó.

Resalto la decisión de los últimos anuncios de reinversión de utilidades en grandes industrias hechas en las últimas semanas por filiales extranjeras que en lugar de remitir las utilidades a su casa matriz, "siguen invirtiendo en el país en tecnología e innovación".

“Hay que sentarse a discutir para hablar de inversión, inflación, cosas que tenemos que hablar muy en serio”, dijo la jefa del Estado.

“Estoy dispuesta a abordar todos y cada uno de los problemas, no hay que hablarse por los diarios. Cuando alguien quiere solucionar un problema tiene que ir hasta la oficina del funcionario; nunca vi que nadie solucionara nada por los diarios, por los diarios siempre se complican y no revelan ánimo de solución”, agregó.

También criticó a las empresas que no reinvierten utilidades.

“Para mantener el modelo hay que seguir reinvirtiendo para ampliar la capacidad productiva. El mercado interno nos permitió sortear la crisis y nos va a permitir tener un potente mercado intrazona en América del Sur, de allí van a venir las soluciones y no de ninguna otra parte”, subrayó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar