| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Balance final del dólar soja 3: se liquidaron u$s5.127 millones con operaciones por 8,3 millones de toneladas
Tras la finalización del dólar soja 3, los exportadores realizaron un balance de lo que fue la tercera edición del tipo de cambio diferencial para la soja, que en esta última edición además agregó otros granos y productos dentro del complejo cerealero-oleaginoso, donde fueron incluidos soja, sorgo, cebada forrajera y girasol. Además, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) pidió "trabajar en la unificación del tipo de cambio" ya que estos regímenes "no promueven condiciones normales de mercado".

CIARA-CEC, presidida por Gustavo Idígoras, reiteró su posición de “trabajar en la unificación del tipo de cambio y que estos regímenes no promueven condiciones normales de mercado”. Si bien el dólar soja 3 comenzó entró en vigencia desde el pasado 10 de abril pasado, las empresas no comenzaron a operar con este régimen hasta el viernes 14 del mismo cuando el Banco Central (BCRA) publicó algunas “aclaraciones” sobre las cuentas dólar linked que tuvieron que abrir las exportadoras, un trámite que tomó algunos días.

A través del Decreto 194/23, el Gobierno reinstauró el dólar soja 3 y los exportadores tuvieron que realizar operaciones de compra de soja, sorgo, cebada y girasol hasta el 31 de mayo inclusive.

Posteriormente resultó obligatorio hasta el día 2 de junio realizar las declaraciones juradas de ventas al exterior de las compras de granos así como el pago de retenciones anticipadamente hasta el día de la fecha, más allá que las operaciones de embarques se realizan a un año.

Resultados del dólar soja 3

Según el informe de CIARA-CEC, el total de divisas acumuladas en el dólar soja 3 hasta el día 5 de junio, donde finaliza soja, alcanzó un total de u$s5.127 millones y superó la segunda edición del Programa, que había recaudado u$s3.036 millones a pesar de la sequía. En tanto, no logró superar el dólar soja 1 que liquidó u$s7.580 millones.

En tanto, las operaciones de productores fue de 8,3 millones de toneladas (tn.) aproximadamente, cuando en las ediciones anteriores, el dólar soja 2 sumó 5,3 millones de tn. y el 1 fue de 13 millones de tn. aproximadamente.

A su vez, el registro de embarques de exportación para 2023 y 2024, declaraciones juradas de venta al exterior, alcanzó los 6,9 millones de tn., de las cuales la harina de soja llevó el 77%, 5,4 millones de toneladas; el aceite de soja alcanzó el 13%, 887.690 toneladas; mientras que el poroto de soja sumó el 11%, 662.271 tn., según el balance.

Además, bajo este programa se comercializaron en cebada (657.992 tn.), girasol (1.164.348 tn.) y sorgo (111.480 tn.). En tanto, el ingreso de divisas de estos tres granos se encuentra abierto hasta el 31 de agosto, no así las ventas de productores que finalizaron el 31 de mayo.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 6 de junio de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER