| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Juicio político a la Corte: citan al juez Juan Carlos Maqueda
Por las sospechas sobre su desempeño como supervisor de la Obra Social Judicial, la Comisión de Juicio Político aprobó que se le solicite a Maqueda que responda a los cargos en su contra por las irregularidades detectadas en la misma. No se precisó una fecha de convocatoria y se presume que el juez del máximo tribunal podría responder por escrito.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó este martes el proceso de remoción de los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Con la presencia de testigos y damnificados, la audiencia volvió a centrarse en el análisis de las irregularidades halladas en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación. Al término de la jornada, la Comisión le encomendó a la presidencia de la Cámara de Diputados que “se cite inmediatamente” al juez Maqueda por el supuesto mal desempeño en sus funciones de supervisor de la OSPJN.

Los diputados oficialistas que conforman la mayoría en el cuerpo presidido por Carolina Gaillard formularon las imputaciones por mal desempeño y posible comisión de delitos y llamaron al juez Maqueda para que responda sobre los millonarios desmanejos en la administración de la OSPJN. No se precisó una fecha de convocatoria y se presume que el juez del máximo tribunal podría responder por escrito.

A través de un informe preliminar dirigido a la presidencia de la Cámara baja, que leyó la diputada Vanesa Siley en la Sala 1 del anexo, los legisladores del Frente de Todos pidieron que se convoque al ministro de la Corte “en los términos del artículo 13 del Reglamento Interno de la Comisión de Juicio Político”.


Los diputados consideraron que los cargos contra Maqueda por el período en que el juez administró la obra social, entre abril de 2008 y octubre de 2021, ya se encuentran ampliamente fundados a partir de la evidencia testimonial y documental que se fue acumulando y consolidando en las audiencias. Las imputaciones señalan a Maqueda por “consentir, por omisión, en el cumplimiento de funciones bajo su dominio, pérdidas y daños a la integridad física y al derecho a la salud de los afiliados y sus familias, así como perjuicios económicos irreparables a la Obra Social del Poder Judicial”.

El testimonio clave fue el del ex administrador general de la Corte Héctor Marchi, quien reveló que durante la gestión de Aldo Tonón como director de la Obra Social -designado por Maqueda- no había control de stock de medicamentos; no se presentaban balances contables; el sistema informático era obsoleto y vulnerable; habían demoras y rechazos injustificados de autorizaciones de tratamientos; había vacancias de cargos clave; la compra de medicamentos y prótesis se hacía en forma directa y no por licitación; y se registraban pérdidas millonarias por no invertir el dinero remanente en plazos fijos.

El lobby opositor

La convocatoria a Maqueda fue objetada desde la oposición. Primero, desde Juntos por el Cambio argumentaron que “no correspondía” citar al juez porque había prueba que aún no había podido ser compulsada. “Para alegar en cualquier juicio se necesita un tiempo prudente para con la prueba ya producida y evaluada podamos sacar conclusiones. Cuando uno cita a un ministro para hacer un descargo es porque el proceso ya está concluyendo. Es una irregularidad votar esto de esta manera”, protestó el vicepresidente de la comisión, Juan Manuel López (Coalición Cívica).

Vanesa Siley le aclaró a López que no se trataba de un “alegato” suyo ni de un “descargo” para Maqueda, sino de una facultad prevista en el artículo 13 para darle al acusado la posibilidad voluntaria de intervenir en esta instancia, y explicó que el “derecho de defensa” recién lo ejercería en el Senado. “No se cierra la etapa porque se cierra con el dictamen. Incluso se puede seguir produciendo prueba. Por favor, no traspolemos figuras del procedimiento penal que acá no corresponden”, reclamó la diputada del FdT.

Luego, los legisladores de JxC cambiaron de argumento y cuestionaron el “oportunismo” político de votar la citación en un momento de definiciones electorales. También sostuvieron que no se había avisado a los miembros opositores con antelación sobre la iniciativa. Paula Oliveto Lago, de la CC, fue una de las legisladoras que se expresó en ese sentido.

El oficialista Leopoldo Moreau respondió que el FdT no está dispuesto “a paralizar la comisión” por la proximidad de las elecciones: “Francamente creemos que no solo hay razones suficientes para sustentar este juicio político sino que en este caso específico de la Obra Social se han revelado hechos de una enorme gravedad”.

Después del debate, los 16 votos del FdT, sobre 31 miembros de la comisión, dieron por aprobada la convocatoria para Maqueda.

Los testigos

La jornada había comenzado con los testigos citados en relación con la OSPJN. Gaillard, presidenta de la comisión, informó que con los testimonios del día concluía “la etapa sumarial de una de las causas que se investiga en esta comisión: las irregularidades en la OSPJN”. Ya la próxima reunión -sería el jueves 15- se dedicará a analizar el fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito en 2016.

Ausente la exdirectora de la Obra Social, Marta Herrera Alem, quien pidió reprogramar su declaración, la primera testigo del día fue la secretaria letrada de la vocalía de Rosatti, Isabel López Alducin. La funcionaria dijo que no tener conocimiento “de cuestiones sobre superintendencia y administrativa, los expedientes de la obra social vienen por otra línea que no es la que yo trabajo”.

Ante una consulta del diputado Leopoldo Moreau, López Alducin confirmó que Maqueda “tenía el primer voto en temas de salud y obra social y en los temas laborales”, y precisó que cuando debía enviar un proyecto lo hacía “al correo de Silvio Robles o Natalia Monayer porque no tengo el correo de Rosatti”.

Luego, María Susana Villarruel, secretaria letrada de la vocalía del juez Maqueda, señaló: “A mí no me pedían gestiones, yo no gestionaba; era una simple ayuda”. En su exposición, se refirió al caso de la jueza Martina Forns sobre la situación que pasó en la pandemia con su marido, y dijo que su misión fue “el reenvío de su pedido a la obra social para cerciorarme que la comunicación que aparentemente estaba trabada pudiera ser allanada”.

Villarruel agregó que “las personas que llegaron a mí para consultar por una cuestión con la obra social las puedo contar con los dedos de la mano”, incluido “el caso de Forns, siempre mi intervención se limitaba a ver si la obra social había recibido ese pedido para que le dieran el curso que correspondía”.

La exdirectora de la Obra Social Claudia Madies, en tanto, dijo que “era la primera vez que intervenía un directorio colegiado en la OSPJN y el estatuto planteaba modernizarla en las instancias prestacionales, de atención y de afiliación pero el Dr. Tonón imposibilitaba avanzar con medidas de gestión”. Tonón ya declaró ante la comisión y evitó dar precisiones sobre su gestión “para no autoincriminarse”, debido a las acciones judiciales que se tramitan en su contra.


Miércoles, 7 de junio de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER