| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Turismo
El turismo receptivo creció en mayo y se ubicó un 4% por encima de los niveles prepandemia
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.


El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este martes por la tarde con su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con el objetivo de analizar el crecimiento del turismo receptivo en la República Argentina.

Además, el ingreso de turistas extranjeros en abril fue récord histórico para este mes con 619.000 viajes.


Según los números oficiales, durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, lo que representa un 4% por encima de los niveles pre pandemia. Además, desde abril de este año la Argentina superó por primera vez las cifras del mismo mes del 2019, siendo uno de los pocos países de la región en alcanzar esta fuerte recuperación. En abril hubo récord histórico de turistas extranjeros y superávit turístico.

En este marco, durante mayo se estima que esos turistas gastaron 293 millones de dólares, una cifra que también supera los registros de 2019.

Segundo mes consecutivo en que el ingreso de turistas extranjeros supera cifras de prepandemia
Mayo es el segundo mes consecutivo en el que el ingreso de turistas extranjeros supera los registros de pre pandemia. En abril, la Argentina había superado por primera vez las cifras del mismo mes de 2019 en un 5%, convirtiéndose en uno de los pocos países de la región en conseguirlo.

En abril hubo superávit turístico como ya había sucedido en noviembre y diciembre de 2022, ya que la diferencia entre los viajes de turistas no residentes a la Argentina y los viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior fue de 88.000 viajes. Es la primera vez que hay superávit en abril después de 9 años.

En lo que va del 2023 ingresaron al país más de 3.150.000 turistas. Se proyecta que en estos cinco meses esos visitantes llevan gastados en el país 2.300 millones de dólares.

El ingreso de turistas de Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y México es el que más ha crecido y superan los números de pre pandemia.

A su vez, para los tres meses de invierno se proyecta el ingreso de más de 1,5 millones de turistas extranjeros.

Principales mercados de turismo receptivo en Argentina
De la mano del fuerte impacto del turismo receptivo y de la temporada de verano récord en materia de turismo interno el sector hotelero-gastronómico lideró en marzo el crecimiento en puestos de trabajo registrados con un incremento interanual del 16,7%, alcanzando el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado (según el “Panorama mensual del Trabajo Registrado” del Ministerio de Trabajo).

Principales mercados del turismo receptivo:
Chile: 21,8%
Uruguay: 16,8%
Brasil: 15,4%
Estados Unidos: 10%
Paraguay: 7,3%
Bolivia: 3,5%
España: 3%
Francia: 2,1%
Perú: 2,1%
Alemania: 1,8%
Reino Unido: 1,8%
Colombia: 1,8%
Italia: 1,6%
Canadá: 1,5%
México: 1,3%
En los primeros 5 meses del año el ingreso de los turistas fue:
49% por vía terrestre
35% por vía aérea
16% por vía fluvial/marítima
Los principales pasos fronterizos fueron:
Ezeiza: 21,4%
Aeroparque: 10%
Puerto de Bs As: 9,1%
Puente Internacional Tancredo Neves: 6,5%
Paso Gualeguaychú-Fray Bentos: 6,1%
Paso Cristo Redentor: 5,5%
Fue clave una campaña de promoción de Aerolíneas Argentinas que vendió más de 90.000 tickets a turistas extranjeros

Aerolíneas Argentinas, clave para atraer turistas extranjeros en temporada baja
A fines de febrero, lanzó una política comercial en el exterior para estimular el turismo receptivo durante la temporada baja de otoño.

Inicialmente, la estrategia se focalizó en los vuelos regionales, para luego ampliarse a Europa y EEUU. Desde el comienzo de esta política, se vendieron 92.000 tickets en el exterior.

Esto implicó un importante cambio en el perfil de la red internacional, incrementándose de manera exponencial el perfil receptivo de los vuelos de la compañía. El ejemplo más notable de ellos es la ciudad de San Pablo, donde se pasó de tener un 50/50 de ticket emitidos en Argentina y Brasil, a un 80% de pasajes vendidos en el país vecinos de pasajeros que visitan nuestro país. Estos indicadores también se replicaron en otras escalas como Bogotá, Lima, Rio de Janeiro o Porto Alegre.

El 25% de los pasajeros tienen como punto de origen San Pablo, le sigue Santiago de Chile con un 18%, Rio de Janeiro con un 11%, Madrid con un 10% y Porto Alegre con un 5%. La lista se completa con; Lima, Montevideo, Bogotá, Asunción y Curitiba. Mientras que los destinos más elegidos son: Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Córdoba, El Calafate, Salta, Iguazú, Rosario y Mar del Plata.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 17 de junio de 2023
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761797533