BCRA
Las reservas del BCRA subieron u$s50 millones y el dólar continuó a $4,28
La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont mantuvo una clara posición compradora en los mercados de contado y de futuro y sus activos se sitúan ahora en 46.055 millones de dólares. El precio de la divisa norteamericana se mantuvo estable y la Bolsa ganó más de 1 por ciento
Martes, 22 de noviembre de 2011
              
Las reservas internacionales subieron u$s50 millones, a u$s46.055 millones, según cifras provisorias del Banco Central. Las reservas perdieron u$s1.468 millones en lo transcurrido del mes de noviembre, una cifra que se eleva a u$s5.808 millones desde los 51.863 millones del 2 de agosto, un día antes del pago del Boden 2012.

El Gobierno afrontará en diciembre próximo un vencimiento por más de u$s2.000 millones del Cupón PBI, un pago que, se espera, realizará con recursos de la autoridad monetaria, aunque las reservas de "libre disponibilidad" se agotaban de cara a esa cancelación.

Operadores de la plaza cambiaria señalaron a DyN que durante la rueda, el Banco Central compró u$s65 millones que sumó a las reservas internacionales, aunque la fluctuación de otras divisas que componen los activos, como el euro, el oro y la libra esterlina, así como la cancelación de deudas, redujeron la ganancia a 50 millones de dólares.

El retroceso de las reservas de las últimas semanas ocurrió por el goteo de depósitos en dólares, en medio de un mercado con límites a la compra de divisas, a pesar de la mayor liquidación desde el sector agro exportador.

Liquidación de exportaciones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones del país, informaron que entre el 14 y el 18 de noviembre las empresas del sector liquidaron 399,3 millones de dólares.

El monto ingresado entre el 2 de enero y el 18 de noviembre ascendió a 23.264,8 millones de dólares, 29,7% más que lo liquidado en un lapso similar de 2010 y 4,66% por encima del tope histórico de u$s22.229 millones de este año.

La cifra ingresada por el sector agroexportador era similar a la registrada en fuga de capitales, que los analistas estimaban en más de u$s20.000 millones para los primeros diez meses de este año.

En las agencias de Capital, el dólar operó sin cambios a $4,28, mientras en el segmento informal se pactó a 4,73 pesos. El euro se liquidó a $5,78, con una merma de dos centavos. El real brasileño cedió un centavo, a 2,39 pesos.
Fuente infobae.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar