Política
Gerardo Cipolini: “En el Congreso me imagino una nueva conformación de fuerzas que nos permita legislar de otra manera”
El precandidato a renovar su banca en la Cámara baja por la lista de Juntos por el Cambio expresó su apoyó a las dos fórmulas presidenciales que encabezan la disputa dentro del espacio este domingo 13 de agosto en la Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y convocó a apoyar la propuesta que plantea “otra conformación y otra estructura” dentro de la Cámara de Diputados de la Nación.

Martes, 8 de agosto de 2023
El primer precandidato a diputado nacional por el frente Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Cipolini, de vista en los estudios de CIUDAD TV compartió su visión sobre la situación política, económica y social en la provincia y a nivel nacional, planteó revertir la inflación y transformar la conformación de fuerzas y la estructura del Congreso.
“Hemos recorrido toda la provincia, en un acuerdo de los escasos que hay en todo el país (hubo sólo cuatro acuerdos de unidad dentro del espacio de Cambiemos): los dos presidenciales han acordado, a fin de evitar la interna, que yo encabece su lista de precandidatos a diputados nacionales”, contó Cipolini sobre el armado de la nómina de JxC en la categoría de precandidatos diputados nacionales y del Parlasur para la Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13.
Cipolini es precandidato a renovar su banca en la Cámara Baja y ocupa el primer lugar en la lista. “Para mí es una distinción, un orgullo y un compromiso que lo he asumido. En el Congreso, me imagino una nueva conformación de fuerzas que nos permita legislar de otra manera”, sostuvo y planteó que la oposición “ha sido rehén del oficialismo, especialmente hasta las elecciones de medio tiempo”
“En ese nuevo escenario, imaginamos un Congreso comprometido en acompañar las leyes que el nuevo presidenta envíe. El paquete de leyes que ya está preparado porque corresponde a un trabajo muy serio y profundo que han hechos los centros de estudios de las tres asociaciones que tiene nuestro espacio: la Fundación Hannah Arendt de la Coalición Cívica, la Fundación Pensar del PRO y la Fundación Alem de la Unión Cívica Radical, que han trabajo juntas y han elaborado un paquete de medidas, algunas de aplicación inmediata, otras de medio tiempo y otras de más largo plazo, que apuntan a revertir este proceso de decadencia en el que vive la Argentina”, afirmó.
En cuanto a las interna presidencial en su espacio, Cipolini señaló que se trata de “dos formas de comunicar, dos actitudes personales. En el caso de Cambiemos, con Horacio y con Patricia, los dos son muy buenos candidatos, tienen planes de gobierno, tienen detrás de ellos gente muy preparada, con lo cual, cualquiera sea el resultado, va a ser bueno para el país. Defiendo las dos boletas”, aseveró.
“Del otro lado, lo encontramos al superministro Massa que no ha hecho nada en este gobierno, del cual él forma parte más que significativa. Hay un problema, tenemos un Estado voraz, insaciable, que no le alcanza lo que el sector productivo pone en materia de impuestos y, por otro lado, una canilla abierta para el expendio de gastos sin límites y sin control”, cuestionó.
Para el actual legislador, “hay que reconstruir la Argentina, volver a generar la cultura del trabajo, apostar por la educación como una herramienta formidable para sacar al país y la población del atraso y la ignorancia”.
El sector productivo
Cipolini también analizó la situación del sector productivo e indicó que existe “preocupación”. “Hay un factor climático que afecta todo, que es la falta de lluvias. Venimos de un largo período de sequía, donde se agotan los sembrados, se producen los incendios, se pierden los períodos de siembra y las cosechas son escasas”.
“Pero, creo que esa la gente que va a poner toda su energía nuevamente, como ya ocurrió. El campo fue el que puso a la Argentina de pie, por su capacidad de reacción en términos de tiempo y por el volumen de su producción”, consideró y propuso “sacarle de encima esa pata gigantesca que tiene el Estado que agobia al sector. Somos unos de los pocos países que cobramos impuestos a los que exportan. Bajo las retenciones, estamos sacando miles de millones al campo, que podrían volver al campo o las ciudades con mayor inversión, mayor infraestructura, mayor tecnología y relación de trabajo, la posibilidad de agregar valor al mercado”, agregó.
“Pido a los ciudadanos que me den la posibilidad de volver a la Cámara de Diputados, que la imagino y la sueño con otra conformación y otra estructura. Por eso es importante que vayamos todos a votar, especialmente los jóvenes”, convocó.
Fuente: Chaco Día por Día