Provincial
Caída en las ventas pymes: “Los números están demostrando la pérdida del poder adquisitivo de la gente”
Alfredo González, presidente de la CAME, visitó los estudios de CIUDAD TV para analizar el último informe del organismo que arrojó una nueva caída en las ventas minoristas pymes, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. “Este proceso inflacionario es muy dañino para toda la sociedad, pero principalmente para el sector productivo”, aseguró.
.jpg)
Martes, 8 de agosto de 2023
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, lamentó los números del último informe de la entidad, cuyos resultados indican que en los primeros siete meses del año el comercio acumula una caída de 1,6% , ya que la medición de julio se ubicó en 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, y en la comparación mensual, indica que se vendió 3,2% menos que en junio.
“De acuerdo con los informes de la CAME, los seis meses anteriores, es decir desde julio del año pasado se viene en caída”, advirtió Gonzalez y señaló que ”solamente en diciembre del año pasado tuvimos un mes positivo, luego comenzaron nuevamente los números en baja”.
Para el titular de la CAME, “indudablemente, los números están demostrando la pérdida del poder adquisitivo de la gente, más allá de los esfuerzos de algunas provincias donde se van generando herramientas que traccionan las ventas, pero el gran conglomerado de empresas se encuentra en el Gran Buenos Aires”. “Este proceso inflacionario es muy dañino para toda la sociedad, pero principalmente para el sector productivo”, aseveró.
Sobre el informe que mes a mes presenta el organismo, explicó que la “CAME tiene un equipo de relevadores en todo el país, principalmente en los grandes conglomerados, luego se centra toda la información en un equipo técnico y se trabaja para confeccionar el informe”.
Agenda nacional
Consultado sobre el escenario electoral y el panorama político y social de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), González detalló que desde la institución se continúan con el desarrollo de la “agenda productiva, esperando que pase esta parte partidaria” del proceso electoral.
“Luego de las PASO, citaremos a los candidatos para escuchar las propuestas y los proyectos que tengan para todo el gran conglomerado pyme en Argentina, que suma más del 99% de las empresas, para las economías regionales, el sector de comercios y servicios y los demás sectores transversales de la economía argentina”, adelantó.
Planteó que en el “último tiempo la labor de los gobernadores fue fundamental principalmente en el Norte del país, donde se han movilizado de una forma distinta y han potenciado mucho al sector productivo y lo han contenido, generando herramientas, pero se necesita un plan económico que traccione eso a nivel nacional para poder tener perdurabilidad en las empresas argentinas”.
Fuente: Chaco Día por Día