Provinciales
El Niño traerá buenas lluvias: “El pronóstico parece ser óptimo como para terminar con la sequía”
El ingeniero Hídrico, Hugo Rohrmann, dialogó con el móvil de CIUDAD TV sobre el fenómeno de El Niño y el caudal de agua que se espera debido a las precipitaciones que se darían en las altas cuencas de los ríos que recorren esta región del país. "Da toda la impresión que hacia fines de año o principios de año se va a ver con mayor nitidez este aumento de precipitaciones que es natural, pero con el factor extra del fenómeno de El Niño aumentarán aún más las precipitaciones", apuntó.

Miércoles, 30 de agosto de 2023
Afirmó que, en la historia de la lluvia, “octubre es el inicio de la temporada, entre octubre y abril se concentra el 80% y el 90% de lo que cae en Resistencia, Chaco, Corrientes, todo el noreste del país. Y, en este caso, se agrega como un factor más el fenómeno de El Niño, un calentamiento anormal de las aguas del Pacífico, a la altura del Ecuador, que es la mayor superficie evaporante que tiene el planeta Tierra”.
“Todo parece indicar que la zona en donde se generarían esas mayores precipitaciones es el Sur de Brasil. Y a ese respecto, el Servicio Meteorológico brasileño ya ha sacado la información que para septiembre, octubre y noviembre, en esa zona, donde nacen el río Paraná, Iguazú, Uruguay, se van a dar precipitaciones por encima de lo normal”, apuntó.
No obstante esta información, el Servicio Meteorológico Nacional argentino no actualizó aun la información, se espera que pueda hacerlo entre al jornada de hoy y mañana. “Pero se sospecha que esta región del Litoral, la más pegada a Uruguay y a Paraguay es la que va a tener impacto al menos en el comienzo de la temporada de lluvia”.
Explicó Rohrmann que el fenómeno de El Niño no es automático en su transferencia de mayor evaporación y mayor lluvia. Que “le lleva al clima, dos o tres meses hasta que se actualiza con esa mayor cantidad de humedad así que da toda la impresión que hacia fines de año o principios de año se va a ver con mayor nitidez este aumento de precipitaciones que es natural, pero con el factor extra del fenómeno de El Niño aumenta un poco más las precipitaciones”.
“No deja de ser una buena noticia, también tenemos que poner en contexto que la provincia y el Noreste argentino está atravesando una sequía. Se está cerrando de algún modo el año hidrológico y en toda la provincia no se alcanzó a cumplir las precipitaciones promedio. O sea, el panorama es crítico y el pronóstico parecería ser bueno como para terminar con la sequía”.
“Yo diría que ahora, a partir de la primavera, cuando se incrementen los valores de lluvia, el sector agrícola comenzará con la actividad y espera las primeras lluvias. Esperemos que no sea muy tarde y que tampoco se pase al otro lado. En 2019 estábamos totalmente inundados, especialmente en el sudoeste que es agrícola, y durante dos o tres años tuvimos sequía. Pasamos de una a otra situación extrema y eso no es bueno para el sector agropecuario. esperemos que esas lluvias se presenten. Ahora, para el viernes, se está anunciando alguna lluvia de 20 a 50 milímetros que si cae será una buena noticia. Y con esa perspectiva habrá lluvias hacia fines de año claramente presentes año menos en el noreste del país”, informó.
Fuente: Chaco Día por Día