Sociedad
Ley para la industria audiovisual: “Lo más novedoso e importante es el Consejo Audiovisual”
Así lo destacó el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero, de vista en los estudios de CIUDAD TV al hablar del Régimen de Promoción del sector audiovisual chaqueño, sancionado el miércoles por unanimidad en la Legislatura provincial.

Viernes, 1 de septiembre de 2023
La ley que establece el Régimen de Promoción del sector audiovisual chaqueño fue sancionada por unanimidad en la sesión ordinaria del miércoles. Romero recordó que la iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, fue discutida y consensuada en conjunto.
“El 26 y 27 de marzo de 2022 hicimos el primer Congreso del Cine y Artes Audiovisuales del Chaco en las UNCAus en Sáenz Peña y de ahí surgió una comisión redactora del sector audiovisual. Demoramos entre seis y siete meses de intenso debate, el sector discutió hasta la última coma. A fines de septiembre de 2022, estuvo la primera versión, luego tuvimos diálogo con el gobernador dos veces, para lograr el presupuesto que es de $250 millones, sujeto a ajuste por inflación, exclusivamente destinado para el sector audiovisual sin crear ninguna estructura”, remarcó.
Para Romero, “al interior del Instituto de Cultura y al departamento de Cines y Artes Audiovisuales, lo más novedoso e importante es el Consejo Audiovisual, donde el Ejecutivo tiene solamente un 10% de representación y el resto se dividió en ocho regiones para la federalización al interior del Chaco, con representantes del sector audiovisual, de pueblos originarios y de cableros”, entre otros.
“Los dos conceptos grandes fueron que es una industria y genera empleo, trabajo en blanco; implica también una serie de oficios que se van profesionalizando; y la provincia que gana terreno en pantallas donde su paisaje y su historia empieza a ser conocida”, resaltó sobre el proyecto aprobado ayer por unanimidad en la Cámara de Diputados.
Sobre la implementación de la normativa, Romero adelantó que “el 30 de septiembre vendrá el segundo congreso para elegir el Consejo Audiovisual y el plan de fomento, siempre con fondos concursables para 2024”.
Por último, destacó la sanción unánime de la ley y agradeció a los legisladores por el voto positivo. “Hay que generar un paraguas para las mejores políticas públicas y allí no tiene que haber sesgo partidario, los beneficiarios tienen que ser los sectores culturales”, cerró.
Fuente: Chaco Día por Día