Política
“Tenemos que garantizar que las ciudades crezcan ordenadas y generar una oferta de lotes”, planteó Arévalo
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPUDV), Diego Árevalo, de vista en los estudios de CIUDAD TV hizo un repaso de las obras habitacionales entregadas en toda la provincia y el desafío de “generar el acceso a la tierra”. El también candidato a intendente de Resistencia, evaluó las falencias en la administración municipal y propuso una ciudad planificada para “esta generación y las futuras”.

Viernes, 1 de septiembre de 2023
“Tenemos una agenda muy importante, después de mucho trabajo, podemos completar las obras y cumplirle el sueño a muchas familias de llegar a algo tan anhelado como el techo propio”, celebró el titular del instituto.
Repasó las últimas entregas de viviendas realizadas por el gobierno provincial, a través del IPDUV en Presidencia de La Plaza, Castelli, Taco Pozo, adelantó que este viernes entregarán unidades habitacionales en Laguna Limpia, habrá un sorteo en Tres Isletas para 36 viviendas y anunció que próximamente está prevista la entrega de viviendas en Barranqueras y después en Resistencia.
Consultado sobre el programa Todo Terreno, que apunta al desarrollo y acceso a lotes con servicios en diferentes ciudades, explicó que “surge del problema de la vivienda que es esencial, pero accesorio a un problema previo que es el acceso a la tierra, el suelo urbano. Hoy Resistencia y cualquier plaza de muchos habitantes y que ha crecido tienen un problema para que las familias puedan acceder al suelo urbano”, agregó.
“Buscamos permitir acceder al suelo urbano para después implementar las políticas que tienen que ver con la financiación de la construcción de la vivienda. Primero, tenemos que garantizar que las ciudades crezcan ordenadas y generar una oferta de muchos lotes”, planteó.
Planificar la ciudad
En el marco de su plataforma electoral de cara a la elecciones en Resistencia, Arévalo recordó que propone crear 1000 lotes urbanos para que el acceso a la familia sea organizado y que pueda ser financiado para pasar a ser dueños”.
Apuntó al mercado inmobiliario e indicó que se debe “cambiar el proceso y hacer que la gente sea propietaria, de esa manera, permitir no tener un mercado con muchos especuladores acumulando propiedades y poniéndolas a cualquier precio para el alquiler”. En ese sentido, señaló que en Resistencia y las ciudades más grandes en la mayoría de hogares conviven más de una familia y ese hacinamiento se transforma luego en asentamientos.
“En Resistencia hay más de 220 asentamientos. Es una realidad innegable”, sostuvo el candidato a jefe comunal por el Frente Chaqueño y afirmó que su objetivo es “planificar la ciudad para esta generación y para las futuras”.
En el mismo sentido, cuestionó: “Resistencia tiene muchos problemas, se siente el abandono, una ciudad que no pudo terminar con obras que se empezaron y eso privó a mucha gente de espacios públicos y de su disfrute. En las esquinas, los semáforos no funcionan, en las calles los baches siguen apareciendo y ninguno se mejora; toda la obra de infraestructura que se viene diseñando es prácticamente financiada por el gobierno provincial: más de 600 cuadras de pavimento, la intervención con más de 4 mil luces en toda la ciudad, cuadras de ripio y mantenimiento de calles de tierra”, expuso Arévalo.
“Estamos armando una agenda para que los emprendedores, comerciantes, estudiantes y aquellos que se dedican a pensar en esta ciudad también vean que Resistencia los puede albergar. Las preocupaciones de la gente son muy concretas, hoy las familias piden poder resolver lo ordinario que no está ordenado”, aseveró.
Panorama electoral
En un análisis sobre los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, Arévalo señaló que “cambió un montón la escena nacional” y consideró que la “irrupción de un personaje como Milei termina generando una crisis en la oposición o reconfigurando esa oposición que antes estaba concentrada en una sola fuerza política y hoy se manifiesta en dos: Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, la competencia más dura va a estar ahí de uno para sobrevivir por sobre el otro”.
Para Arévalo, “claramente es un fuerte llamado de atención que mucha gente vote, no las propuestas, sino la disrupción de un sentido de construcción de un Estado, una sociedad, una comunidad. En las urnas hay que depositar las esperanzas y no el odio. Es el análisis que tiene que hacer cada uno este 22 de octubre. Nosotros como espacio político tenemos que ser mucho más capaces de reconocer los errores, lo que nos falta y realmente construir la esperanza de que podemos generar las respuestas”, sostuvo.
Fuente: Chaco Día por Día