Política
Iván Gyöker, candidato a diputado por JxC: “No solo estamos preparados para debatir, sino para gobernar”
El candidato a legislador provincial por Juntos por el Cambio (JxC), Iván Gyöker, habló con RADIO CIUDAD sobre el segundo debate preelectoral que tendrá lugar este lunes desde las 20 y será transmitido en vivo a través de Canal 9. “Vamos a tratar de ser bastantes concretos en estos temas, la ciudadanía lo demanda y lo merece”, aseveró.

Martes, 5 de septiembre de 2023
Este lunes el debate se desarrollará en el Salón Casablanca Gala de Resistencia con transmisión en vivo a través de Canal 9 a partir de las 20. Los candidatos a diputados que debatirán presentando sus propuestas para legislar son Santiago Pérez Pons del Frente Chaqueño, Jaime Parra Moreno del Frente Integrador, Iván Gyöker de JxC y Agustín Romero Corriente de Expresión Renovada (CER).
“Estamos preparados, tenemos las propuestas. No solo estamos preparados para debatir sino para gobernar, tenemos planes de gobierno y tenemos un equipo técnico, estamos listos. Vamos a tratar de ser bastantes concretos en estos temas, la ciudadanía lo demanda y lo merece”, expuso Gyöker sobre sus expectativas para esta noche.
Cabe señalar que en la jornada de este lunes, los candidatos se expresarán sobre cuatro bloques temáticos y tendrán sus correspondientes réplicas: empleo y promoción social; educación y salud; servicios públicos e infraestructura, desarrollo urbano y vivienda; temática abierta: tres preguntas de redes, teléfonos y otros.
Consultado sobre el balance del primer debate que tuvo lugar la semana pasada en Charata, el candidato de JxC rescató el “aprendizaje de que sea el primero y sobre cómo manejarnos con ciertas cosas, bastante más tranquilos”, manifestó.
Gyöker también cuestionó parte del reglamento del debate y la extensión de la intervención de cada candidato: “Es un debate que termina durando tres horas y media, realmente, es absurdo el tiempo. Ocho minutos es un montón, es imposible mantener la atención de la gente todo ese tiempo”, apuntó.
“Es una lástima el formato. En todos los debates del mundo, e incluso acá en Chaco, eran tiempos más cortos y siempre se pudieron utilizar soportes gráficos. Es realmente absurdo que no lo podamos utilizar o que no podamos tener anotaciones. Demuestra que realmente no queremos tener políticos que discutan, que haya un intercambio, sino robots que digan frases enlatadas que se trajeron de la casa”, apuntó.
Por último, indicó: “Espero que los chaqueños podamos aprender de esto, de lo que vivimos, que podamos no resignarnos y pensar en un futuro de esperanza”.
Fuente: Chaco Día por Día