Sociedad
Derecho animal: “Tenemos que capacitarnos para saber cómo trabajar la temática”
La abogada Sonia Sosa visitó los estudios de CIUDAD TV para promocionar el nuevo posgrado sobre derecho animal dictado por la UBA, a través de un convenio del Colegio de Abogados del Chaco y la Asociación de Abogados de Buenos Aires. La letrada resaltó la importancia de conocer las normativas y “saber que un animal no puede ser utilizado para recibir frutos”.
Viernes, 8 de septiembre de 2023
              
El convenio rubricado entre el Colegio de Abogados del Chaco y la Asociación de Abogados de Buenos Aires, que organiza junto con la UBA este posgrado, las clases se pusieron en marcha este jueves aunque aún hay tiempo para los profesionales interesados en inscribirse.

El posgrado tiene una duración de 30 horas cátedras, en una extensión de tres meses, y se realiza de forma virtual a través de Zoom. LEl valor de la matrícula es de 6 mil pesos y se ofrece un descuento a integrantes del Colegio.

“Se vienen muchas áreas que tienen que ver con los animales y la fauna silvestre y es importante que una persona que acceda a un cargo administrativo tenga estos conocimientos. Tenemos que capacitarnos para saber cómo dirigirnos, cómo hacer los escritos y cómo trabajar la temática”, apuntó Sosa.

Para la letrada, “es necesario que un profesional tenga los conocimientos adecuados a la hora de tratar un caso sobre animales, que tienen sus derechos y es una temática sensible”.

“Siempre la mirada sobre los derechos de los animales es específica, sabemos que la tracción a sangre es una situación social y política a la que los animales se ven involucrados. Un animal hoy no tiene que ser tu fuente de trabajo, transitar por las avenidas y calles de la ciudad, cuando ellos tienen otros intereses, otra naturaleza”, sostuvo.

Sosa, referente en el derecho animal, aseguró que “desde el punto de vista de los derechos animales, no tendría que existir la tracción sangre, bajo ningún tipo de excepcionalidades”. “Está bueno que desde el Municipio se haya establecido la prohibición desde el punto de vista del tránsito, no del animal en sí, pero estamos en un proceso en que vamos acomodando la ciudad y siempre el derecho animal tiene que estar presente”, agregó.

“Es importante que hoy se tenga en cuenta que estos derechos están presentes, un animal no puede ser utilizado para recibir frutos”, remarcó.

Sobre el posgrado, detalló que abarca las “normativas que tiene que ver con la protección animal, la Ley de Fauna 14346, el Código Civil cómo trata a los animales, y algunos proyectos que plantean sacar al animal de la categoría de cosas”. “La 14346 nos habla de víctimas, es decir que por descarte podemos decir que los animales son sujetos de derecho por la jurisprudencia, porque son víctimas. Es cuestión de que el Código se actualice para tratarlo como tal”, planteó.

Por último, recordó que presentó un proyecto al gobernador, Jorge Capitanich, para crear un área de protección animal y de ambiente dentro de la Defensoría del Pueblo y así tener competencia, “porque hasta ahora no hay una institución concreta que tenga competencia de recursos relacionados a este tema”.

Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar