Provincial
Fundación Urunday abre su taller para que la comunidad conozca el David de Miguel Ángel
El viernes 8 de septiembre, a las 20, en el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco en el Domo del Centenario, la Fundación Urunday abrirá las puertas de su taller para que la comunidad pueda conocer el David de Miguel Angel.

Viernes, 8 de septiembre de 2023
En la oportunidad, se realizará la performance “Ensueños” – espectáculo con aires renacentista y contemporáneo – que contará con la participación del Coro Niños Cantores del Chaco, el Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Polifónico de Resistencia.
Esta actividad forma parte del homenaje a Fabriciano – al cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento – que realiza la FILC 2023, evento organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y la Fundación del Libro y la Cultura. Se presentará un repertorio con aires renacentistas y contemporáneos dónde confluyen el arte coral y el de la danza.
Los elencos que participan son: Coro oficial Niños Cantores del Chaco dirigido por Amina Teme, el Ballet Contemporáneo del Chaco con creación colectiva de los bailarines dirigido por Mariela Alarcón junto a la asistencia de Martín Candia, y el Coro Polifónico de Resistencia bajo la Dirección del Maestro Eduardo Pugliese con asistencia de Federico Rosso, con el acompañamiento al piano de Silvia Foussal. La coordinación de Elencos estables del ICCh está a cargo de la Lic. Mariela Alarcón.
El presidente de la Fundación Urunday, Josese Eidman, expresó: “Invitamos a la comunidad a que venga a conocer el David antes de ser emplazado. Abrir las puertas del taller para contemplar el David yacente es la mejor manera de tener presente a Fabriciano y compartir ese espíritu de acercar el mundo a Resistencia que supo inculcarnos con pasión”.
El David de Resistencia
La obra que se emplazará en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas, viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña. Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, luego se imprimió su molde, se hizo el vaciado con materiales y finalmente se obtuvo la réplica en tamaño natural.
Su presencia en la ciudad enriquecerá el patrimonio cultural y artístico, una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra “Ciudad Museo”.
Fuente: Chaco Día por Día