| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Comunicación Social: estudiantes exhibirán sus trabajos finales de distintas cátedras en una expo
La ExpoCom se realizará el jueves 23 y viernes 24 de noviembre en la sede de la carrera, ubicada en Sargento Cabral 2001, Corrientes. Se presentarán investigaciones periodísticas, una revista digital sobre ciencia, se expondrán documentales sonoros, etc. También habrá un taller del equipo del diario Tiempo Argentino y otro a cargo de referentes de El Diario de la Región.


A fin de unificar en una misma jornada, las producciones y trabajos finales de distintas cátedras de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE, y que toda la comunidad estudiantil y el público en general pueda participar, se realizará una ExpoCom, que surge como una iniciativa entre las distintas cátedras de la carrera.

“Advertíamos que cada fin de año, se superponían espacios de presentación de trabajos y nos parecía interesante que no solo quienes presenten los trabajos, sino que también estudiantes de distintos niveles puedan conocer qué están haciendo en otros cursos. Y en ese sentido se armó esta exposición de la que van a participar siete cátedras”, explicó a Unne Medios, la profesora titular de la cátedra Teoría y Método de la Investigación Social, Licenciada Andrea de los Reyes.

La expo se desarrollará los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre, en la sede de la carrera, ubicada en Sargento Cabral 2001 de la capital correntina.

“Se presentarán trabajos sobre periodismo científico, hay reflexiones sobre las distintas teorías de la comunicación, hay espacios muy interesantes sobre nuevos dispositivos para presentar trabajos, nuevas formas de hacer periodismo. También hay documentales sonoros, entre otros”, comentó la docente y secretaria de Actas del Departamento de Comunicación Social, desde donde se organiza esta actividad.

Talleres para pensar en el periodismo actual

Además de la presentación y exhibición de trabajos, durante las jornadas se realizarán dos talleres para reflexionar sobre la realidad del periodismo

“Unimos a esta iniciativa de las cátedras, la posibilidad de que se realicen dos talleres que consideramos muy relevantes para el momento que atraviesa el periodismo en líneas generales. Dos experiencias de periodismo cooperativo, autogestivo que se están llevando adelante en la Argentina, y que van a brindar en cada taller, distintos enfoques, distintos aportes para nuevas formas de narrar”, comentó De los Reyes sobre la colaboración y participación de periodistas del diario Tiempo Argentino y del Diario de la Región.

Cronograma

La ExpoCom comienza el jueves a las 9 horas con el Taller “¿Por qué contamos? Construcción colectiva, autogestión y desafíos en la era digital”, a cargo del equipo Tiempo Argentino.

De 10.30 a 11.30 horas, se presentarán las investigaciones periodísticas realizadas en la Cátedra de Seminario de Práctica Profesional.

Se realizará luego el montaje de instalación de trabajos de TCSI: Diálogos sobre Tecnobiografías; y para de 11.30 a 12.30 horas, está prevista la actividad “Escribir para estudiar y estudiar para escribir: primeras experiencias con el estado del arte”, de las Cátedras Teorías de la Comunicación Social I y III.

La jornada continuará por la tarde, en el Aula 2. A las 15.30 comenzará la exposición de documentales sonoros de la cátedra de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual I.

Para las 17 horas está prevista la presentación de la revista “Madeja. Desde la Ciencia”, una plataforma digital estudiantil dedicada a comunicar conocimiento científico. La producción, que se realiza por segundo año consecutivo, es parte del trabajo realizado durante el año en la cátedra Teoría y Método de la Investigación Social.

A las 18 comenzará “Fuera de término”, una ronda de presentación de trabajos y reflexión sobre las primeras prácticas de periodismo interpretativo y de opinión en la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico II.

Para las 18.30 está prevista la presentación de crónicas y fanzines de estudiantes de Taller de Competencias Comunicativas, “Enredando historias”.

Las actividades del jueves se completarán con la presentación del documental “De la resistencia a la existencia”, de “Tiempo Argentino”.

El Director del documental, Pablo Lecaros llegará para la ocasión, junto a la coordinadora de redes sociales de Tiempo Argentino e integrante del equipo digital del diario, Aldana Somoza y el coordinador de audiovisual y síndico de la cooperativa, Pablo Tomasello.

Será a las 19 horas y participarán integrantes de El Diario de la Región.

La ExpoCom 2023 de la carrera de Comunicación Social de la UNNE, continuará el viernes 24 de noviembre por la tarde. De 16 a 17 horas, Aula 5, tendrá lugar el taller “La noticia como un bien social”, a cargo del equipo del Diario de la Región.

Luego, en el patio interno de la carrera, se presentarán documentales web de la Cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER