| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alemania
Estiman que el uso de la inteligencia artificial hará crecer el PBI alemán en un 13% hasta 2040
El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa hará expandir el Producto Bruto Interno (PBI) de Alemania en un 13% hasta 2040,
El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa hará expandir el Producto Bruto Interno (PBI) de Alemania en un 13% hasta 2040, de acuerdo con un estudio publicado hoy por la consultora McKinsey.


Sólo en el uso y la aplicación de esta tecnología, el PBI de Alemania podría expandirse en US$ 639.000 millones a través de herramientas autogeneradoras de texto como ChatGPT o Bard, de imágenes como Stable Difussion y otros programas de IA.
Esto también permitirá aliviar la escasez de trabajadores cualificados en Alemania, dado el envejecimiento poblacional y una inmigración que aún es insuficiente para cubrir los puestos.

En el país, las vacantes laborales se cuadriplicaron desde 2004 y alcanzaron las 800.000 en 2022.

Según el estudio, Alemania tiene una base sólida para asumir un papel de liderazgo en inteligencia artificial en Europa o incluso en el mundo.

"Europa necesita fuerzas motrices locales en una red paneuropea para dar forma conjunta al poder transformador de la IA generativa y no quedarse atrás respecto de Estados Unidos y China", señaló Gérard Richter, responsable de McKinsey Digital en Alemania y Europa, en declaraciones citadas por la agencia DPA.

No obstante, advirtió que, a diferencia de países como Reino Unido, Suiza y Francia, la IA aún carece de apoyo financiero en el país germano.

En cuanto a la capacidad de crear aplicaciones de inteligencia artificial, Alemania se situó a la cabeza de la clasificación europea y en el tercer puesto mundial, por detrás de Estados Unidos y China.

"La tecnología tiene el potencial de automatizar parte del trabajo, liberar a las personas de tareas rutinarias y crear así un nuevo margen para el trabajo creativo y la innovación. Esto también podría compensar la ralentización general del crecimiento de la productividad en las últimas décadas", afirmó Holger Hürtgen, socio de McKinsey.

Hürtgen, que agregó que el uso de la IA generativa es especialmente prometedor para las actividades que requieren un alto nivel de formación.

"Estas actividades son complejas y, por tanto, se benefician enormemente de la optimización y la automatización", indicó.

En ese sentido actividades como el derecho, las ciencias naturales, la matemática y la informática también se beneficiarían del uso de la inteligencia artificial.

En cambio, los trabajos físicos, como los de los sectores de la construcción o la agricultura, no mostrarían muchas modificaciones, de acuerdo con el estudio.
www.ambito.com


Sábado, 25 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER