| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Corrientes: Una palmera única en el mundo abrió las puertas de una reserva natural del Ejército
Las autoridades de la ciudad de Paso de los Libres firmaron un convenio con el Ministerio de Defensa para crear "El cocal", un espacio abierto que se encuentra dentro del regimiento Grupo de Artillería 3. Allí vive la "palmera de Bonpland", una especie exclusivamente correntina, que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.


El Ejército Argentino y la Municipalidad de la ciudad correntina de Paso de los Libres definieron la creación de una reserva natural, ubicada en un pulmón verde de esa ciudad que encierra el hábitat de una palmera única en el mundo.

La reserva natural urbana “El cocal” nació el martes 7 de noviembre, mediante la firma de un convenio que une al Ministerio de Defensa, al Ejército y a la Municipalidad de Paso de los Libres, en la creación de ese espacio ahora destinado a su preservación, dentro del regimiento Grupo de Artillería 3.

Se trata de un espacio abierto de la ciudad, pero que con el paso del tiempo quedó rodeado por la infraestructura urbana y que forma parte del paisaje natural de esta localidad situada a 370 kilómetros al sudeste de la capital correntina, en el margen argentino del río Uruguay.

El origen de esta reserva se remonta a la inquietud del especialista en botánica perteneciente a la Fundación Hábitat y Desarrollo, Gustavo Aparicio, que en 2013 y 2014 se decidió a militar como una causa social la necesidad de preservar el corazón de esta reserva: la palmera de Bonpland, conocida científicamente como Butia noblickii.


Sus frutos son comestibles.
Se trata de una especie descubierta hace poco más de 10 años y su hallazgo se produjo como respuesta a una antiquísima confusión, pues el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) la tenía clasificada como una pariente cercana, la Butia poñí, que crece en la provincia de Misiones.

En 2012 los botánicos brasileños Deble y Marchiori se decidieron a desentrañar con fundamentos científicos una hipótesis planteada por el botánico americano y especialista en palmeras Larry Roland Noblick, quien al visitar el Ibone negó que la muestra ofrecida en su herbario sea de la especie misionera.

De ese estudio surgió la publicación editada en la revista científica Balduinia, de Brasil, que le dio origen a esta nueva especie.

“Es una especie única, sus palmares se ubican solo en lomas arenosas de una franja de alrededor de 100 kilómetros que abarcan las localidades correntinas de Paso de los Libres, Bonpland y Yapeyú”, dijo a Télam Aparicio.

¿Cuáles son los riesgos con los que corre esta palmera? En primer término, la mano humana, pues la ciudad instaló un basural en un sector de este predio que será preservado y que comprende unas 250 hectáreas del regimiento, donde el Ejército realiza prácticas de tiro.

Pero también se han generado en otras áreas propias de esta butia, desmontes para la utilización de los arenales con fines productivos pues el pino, la mandioca y la sandía, entre otros cultivos, crecen en ese suelo.

Cada ejemplar adulto mide un promedio de entre cuatro y cinco metros de altura y sus frutos son comestibles, por lo tanto, atrae no solo mucha fauna sino también a la recolección para su consumo y la elaboración de dulces y un licor.

De hecho, es la fruta la que le dio nombre a este sector de la ciudad, “El cocal”, ya que se lo conoce como “coquito de yatay”.

“Estamos hablando de palmares que, al igual que los bosques de araucarias, pueden llegar a tener cientos de años, es decir, Corrientes tiene testigos vegetales de una porción enorme de su historia que le da fundamento a una reserva que puede ser muy útil para su futuro”, reflexionó Aparicio en diálogo con Télam.

Y subrayó: “Es valioso resaltar que se trata de una especie exclusivamente correntina, que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo y, en especial, que preservar el destino y el uso de su hábitat natural ofrece al mismo tiempo una oportunidad enorme para el turismo, justamente en una zona de paso a Brasil donde los viajeros merecen quedarse para conocerlo con diversas actividades”.

Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 26 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER