| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los precios subieron con fuerza en la semana posterior al balotaje, según Economía
El relevamiento que elabora el Ministerio de Economía mostró un salto de 3,1% en la semana que siguió a la definición de las elecciones presidenciales.
El relevamiento de precios al consumidor que elabora el Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa mostró una aceleración en la anteúltima semana de noviembre. En los siete días que siguieron al balotaje que transformó a Javier Milei en el próximo presidente, el nivel general relevado por el Palacio de Hacienda se movió un 3,1% al alza, en comparación con el 2,3% que había marcado en la semana previa. Así, el ritmo de avance de la inflación acumulada en 4 semanas pasó del 9,6% al 10,8 por ciento.

“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 20/11/2023 al 26/11/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 3,1%”, destacó el informe.

El relevamiento semanal que lleva adelante la Secretaría de Política económica mostró cuáles fueron los rubor que se movieron por encima del promedio, impulsando al índice. Los principales fueron Carnes (3,4%), Alimentos y bebidas de almacén (4,8%) y Frutas (11,6%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (0,9%) y los rubros Regulados (1,7%) mientras que las Verduras registraron una baja de -2,1 por ciento.

“En esta publicación se ajustaron al alza en una décima las primeras dos semanas del mes corriente tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país, publicados recientemente, y que impactan desde inicio de mes”, señaló el reporte.

“Fuerte suba de precios en la primera semana tras las elecciones presidenciales: 3,1%”, resumió Gabriel Rubisntein, secretario de Política Económica en su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

El nuevo pico, sin embargo, se quedó corto en comparación con los movimientos de precios que se vieron en agosto luego de las PASO. En ese entonces, el indicador semanal llegó a marcar 4,7% y 3,8%, respectivamente, en dos semanas sucesivas.

La nueva aceleración se sintió también en el dato acumulado de cuatro semanas.

“Luego del mínimo de 7,2% en el acumulado de 4 semanas al 8/10/2023, los comportamientos han sido hacia el alza. Con el nuevo registro relevado, se ha producido un aumento significativo en el acumulado de 4 semanas, que ha alcanzado al 26/11/2023, una suba del 10,8%”, detalló el relevamiento publicado este viernes.
En octubre, el IPC del Indec marcó una suba del 8,3% en el nivel general de precios. El dato siguió a un agosto en el que había avanzado 12,7% intermensual, y fue sucedido por una relativa desaceleración en el dato oficial de octubre.

A diferencia del Indec que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política Económica registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el Indec -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja un “arrastre estadístico” diferente.

El salto inflacionario de la semana que se inició el 19 de noviembre ya había sido detectado por consultoras privadas, algunas de las cuales ya perfilaban un nuevo dato de inflación mensual encima de los dos dígitos para noviembre.

“El relevamiento de precios minoristas de C&T presentó un alza mensual de 11,5% en noviembre, tasa superior a la de octubre y poco menor que los picos de agosto y septiembre. De esta forma, la variación de doce meses trepó a 161,6%”, dijo ayer la consultora que conduce Camilo Tiscornia en base a su propio relevamiento de precios.

“El mes arrancó con diversos ajustes significativos luego del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, luego hubo una moderación y, luego del ballotage, comenzaron registrarse incrementos fuertes y generalizados”, agregó


Sábado, 2 de diciembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER