| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los precios subieron con fuerza en la semana posterior al balotaje, según Economía
El relevamiento que elabora el Ministerio de Economía mostró un salto de 3,1% en la semana que siguió a la definición de las elecciones presidenciales.
El relevamiento de precios al consumidor que elabora el Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa mostró una aceleración en la anteúltima semana de noviembre. En los siete días que siguieron al balotaje que transformó a Javier Milei en el próximo presidente, el nivel general relevado por el Palacio de Hacienda se movió un 3,1% al alza, en comparación con el 2,3% que había marcado en la semana previa. Así, el ritmo de avance de la inflación acumulada en 4 semanas pasó del 9,6% al 10,8 por ciento.

“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 20/11/2023 al 26/11/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 3,1%”, destacó el informe.

El relevamiento semanal que lleva adelante la Secretaría de Política económica mostró cuáles fueron los rubor que se movieron por encima del promedio, impulsando al índice. Los principales fueron Carnes (3,4%), Alimentos y bebidas de almacén (4,8%) y Frutas (11,6%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (0,9%) y los rubros Regulados (1,7%) mientras que las Verduras registraron una baja de -2,1 por ciento.

“En esta publicación se ajustaron al alza en una décima las primeras dos semanas del mes corriente tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país, publicados recientemente, y que impactan desde inicio de mes”, señaló el reporte.

“Fuerte suba de precios en la primera semana tras las elecciones presidenciales: 3,1%”, resumió Gabriel Rubisntein, secretario de Política Económica en su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

El nuevo pico, sin embargo, se quedó corto en comparación con los movimientos de precios que se vieron en agosto luego de las PASO. En ese entonces, el indicador semanal llegó a marcar 4,7% y 3,8%, respectivamente, en dos semanas sucesivas.

La nueva aceleración se sintió también en el dato acumulado de cuatro semanas.

“Luego del mínimo de 7,2% en el acumulado de 4 semanas al 8/10/2023, los comportamientos han sido hacia el alza. Con el nuevo registro relevado, se ha producido un aumento significativo en el acumulado de 4 semanas, que ha alcanzado al 26/11/2023, una suba del 10,8%”, detalló el relevamiento publicado este viernes.
En octubre, el IPC del Indec marcó una suba del 8,3% en el nivel general de precios. El dato siguió a un agosto en el que había avanzado 12,7% intermensual, y fue sucedido por una relativa desaceleración en el dato oficial de octubre.

A diferencia del Indec que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política Económica registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el Indec -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja un “arrastre estadístico” diferente.

El salto inflacionario de la semana que se inició el 19 de noviembre ya había sido detectado por consultoras privadas, algunas de las cuales ya perfilaban un nuevo dato de inflación mensual encima de los dos dígitos para noviembre.

“El relevamiento de precios minoristas de C&T presentó un alza mensual de 11,5% en noviembre, tasa superior a la de octubre y poco menor que los picos de agosto y septiembre. De esta forma, la variación de doce meses trepó a 161,6%”, dijo ayer la consultora que conduce Camilo Tiscornia en base a su propio relevamiento de precios.

“El mes arrancó con diversos ajustes significativos luego del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, luego hubo una moderación y, luego del ballotage, comenzaron registrarse incrementos fuertes y generalizados”, agregó


Sábado, 2 de diciembre de 2023
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER